Ciudad de Panamá, 24 abr (EFE).- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó este jueves su confianza en que Francisco, fallecido el lunes pasado a los 88 años y a quien calificó como el “papa del mundo”, será canonizado.
Al expresar su dolor por no poder asistir por motivos de agenda, el próximo sábado al funeral del papa argentino, Mulino dijo que en 1994 conoció a Juan Pablo II, canonizado por Francisco en abril de 2014, quien le causó una “impresión grata” y con quien se tomó una fotografía.
“Bueno, por lo menos tengo la foto con un santo y de seguro que con este papa Francisco pronto, pronto se harán las gestiones para canonizarlo, estoy seguro de eso en el tiempo”, afirmó el jefe de Estado panameño durante su conferencia de prensa semanal.
Mulino destacó que tuvo “el grandísimo honor” de tratar personalmente a Francisco en enero pasado, cuando estuvo en el Vaticano en una visita oficial, y de conversar con el Sumo Pontífice de “múltiples temas”.
“Sin duda fue un gran conductor de la iglesia católica panameña, que impuso modernidad en los tiempos y sobre todo un hombre global, no era el papa de Roma, era el papa del mundo, interesado en los problemas de toda índole: migración, deporte, guerras, paz, hambre, todo lo que tenía que ver, el hombre estaba en representación de la iglesia católica, estaba presente”, afirmó el gobernante.
Fue “un hombre único, latinoamericano, que estuvo en Panamá en el 2019 y se llevó una impresión grata de nuestro país (…) me duele no poder asistir a sus funerales, me representará el canciller”, Javier Martínez-Acha, añadió.
Alrededor de 50 jefes de Estado o de Gobierno y diez reyes asistirán el próximo sábado al funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro del Vaticano, según confirmó este jueves la Santa Sede.
“Por el momento” las delegaciones que participarán en las exequias solemnes ascienden a 130, de las que 50 estarán encabezadas por jefes de Estado o de Gobierno y diez serán “soberanos reinantes”, dijo la Oficina de Protocolo de la secretaría de Estado vaticano.
Entre los asistentes confirmados están el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el de Argentina, Javier Milei, país natal del pontífice; el de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, el de Francia, Emmanuel Macron y el de Ucrania, Volodímir Zelenski.
El funeral de Francisco tendrá lugar en la mañana del próximo sábado en la Plaza de San Pedro del Vaticano para después ser trasladado y sepultado en la basílica romana de Santa María La Mayor.