Ciudad de Panamá, 24 jul (EFE).- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que la construcción de un nuevo puerto en el lado del Pacífico del Canal interoceánico es una «necesidad urgente», y que por ello ha pedido a la administración de la vía que acelere el proyecto.
«Yo le tengo el acelerador puesto al Canal de Panamá para que esa licitación se concrete», declaró Mulino durante su conferencia de prensa semanal en referencia al puerto de Corozal, que se impulsó sin éxito a mediados de la década pasada.
El jefe de Estado dijo que su Administración, que comenzó en julio de 2024 y culminará en el 2029, impulsa una «visión integral» en la que el autónomo Canal de Panamá «es una parte esencial de la estrategia marítima».
En ese contexto y dentro del conjunto de proyectos de infraestructura que adelantan tanto el Canal como el Ejecutivo Nacional, el puerto de Corozal debe ser una prioridad, expresó Mulino.
Argumentó que Corozal «tiene la fila de clientes ya establecida entre los usuarios y los manejadores de carga a nivel internacional (…) son operadores importantes y transportadores de mucha carga, y que, por supuesto, saben que viene más. Viene más carga, más movimiento».
Pero, «lamentablemente, construir un puerto no es hacer una piquera de taxi, ¿no? Es un tema de palabras mayores en todo tipo de organización. Las licitaciones tienen que ser muy técnicas», reconoció el gobernante panameño.
El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, dijo en marzo pasado que las decisiones sobre Corozal estaban «incluidas dentro de los planes de Canal», que sopesaba «si va a ser un puerto o va a ser un centro de distribución».
«Todo ese tipo de cosas nosotros las estamos considerando», indicó Vásquez en un conversatorio sobre agua y sostenibilidad del Canal de Panamá.
El proyecto de Corozal, un puerto con costo de al menos 1.300 millones de dólares, se licitó en marzo del 2017 pero el acto quedó desierto después de que las empresas precalificadas no presentaron una oferta formal.
Estas empresas eran APM Terminals B.V. (Holanda), Terminal Link (Francia), PSA International Pte., Ltd (Singapur), y Terminal Investment Limited, S.A. (Holanda), según informó en abril de 2016 la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
«El desarrollo de un puerto de contenedores en Corozal Oeste forma parte de la estrategia de diversificación de negocios del Canal de Panamá con el fin de mantener su competitividad y aumentar sus aportes al país», señaló en esa ocasión la administración del paso navegable.
El proyecto de Corozal volvió a la palestra luego que la hongkonesa CK Hutchison anunciara en marzo pasado un acuerdo para vender la concesión de los Puertos Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico), cercanos al Canal de Panamá, a un consorcio conformado por el gestor de activos estadounidense BlackRock y TiL, el brazo portuario de la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC).
La operación incluye a más de 40 puertos que maneja en una veintena de países por 22.000 millones de dólares.
Los cinco principales de Panamá están situados alrededor del Canal interoceánico y son operados por empresas de EE.UU. Hong Kong, Taiwán y Singapur.