El presidente del Consejo de Doñana valora la «ambición» de las administraciones

Marismas de Doñana junto al poblado de El Rocío(Almonte) Huelva, en una imagen de archivo. EFE/ José Manuel Vidal

Huelva, 27 jun (EFE).- El presidente del Consejo de Participación de Doñana, Enrique Mateos, ha valorado este viernes el trabajo que por parte de la Junta de Andalucía y el Gobierno central están realizando en Doñana destacando que «son ambiciosas, no autocomplacientes», si bien considera que hay aspectos en los que «hay que seguir persistiendo».

En declaraciones a los medios de comunicación antes de presidir la sesión ordinaria del pleno del Consejo de Participación, Mateos ha expuesto que los meses que han transcurrido desde la última reunión ordinaria, en noviembre, han sido «ilusionantes» por distintos aspectos.

Entre ellos, ha destacado los de carácter climático, ya que «hemos tenido unos niveles bastante adecuados de precipitaciones que ha permitido una activación bastante importante de la red de canales, caños, arroyos y de nuestra marisma de Doñana», si bien, ha asegurado que no le gustaría que eso «nos llevara a falso optimismo, hay que seguir trabajando y en ese marco me gustaría agradecer a las distintas administraciones que siguen ejecutando proyectos en el Marco de Actuaciones de Doñana».

Dos de ellos son la recuperación de la red de arroyos del ámbito de la Rocina y la recuperación de lagunas, ambos en el término municipal de Almonte (Huelva), que se van a abordar en el pleno de hoy, algo que «me transmite optimismo e ilusión».

«Se está trabajando bien, las dos administraciones son ambiciosas, no autocomplacientes y bueno, y se sigue trabajando en este tipo de aspectos, si bien, hay elementos en los que hay que seguir persistiendo, hay líneas de acción que son importantes que se empiecen ya a ejecutar, como el tema de la restauración del Guadiamar que esperamos que pronto se empiece a reactivar, ya que es un uno de los proyectos estrellas del Marco de actuaciones para Doñana», ha señalado.

Asimismo, ha expresado su deseo de que «pronto se publique la orden de base y la convocatoria para las ayudas a la renaturalización para nuestros agricultores».

En cuanto al proyecto del sondeo de gas Marisma-3NE, para el almacenamiento subterráneo, ha señalado que tiene una opinión personal pero que «va a defender el acuerdo al que se llegue en el Consejo de Participación».

En cuanto a la petición que va a realizar la Junta de Andalucía de que se revise la Declaración de Impacto Ambiental que se otorgó a ese proyecto en 2010, ha apuntado que «en base al principio de cautela y precaución en temas ambientales, a mí me parece siempre muy bien hacer revisiones de las cosas, es algo que hacemos mucho los que venimos del ámbito científico».

«Yo no veo que sea una recomendación que se salga de los paradigmas de lo que se puede pedir hoy en día en gestión pública y va un poco en la línea de lo que se ha publicado en el Boletín Oficial de Estado (BOE), se somete el proyecto a exposición pública y lo normal es que las personas y las administraciones opinen; lo veo positivo, que haya debate, opinión y que se desarrolle ese tipo de cuestiones», ha concluido.