El presidente Illa y Javier Cercas defienden Sant Jordi como “una fiesta única en el mundo”

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, este martes a su llegada a la reunión semanal del Govern. EFE/Quique García

Barcelona, 22 abr (EFE).- El presidente catalán, Salvador Illa, y el escritor extremeño Javier Cercas han defendido en un encuentro en el Palau de la Generalitat previo al Día del Libro que Sant Jordi es “una fiesta única en el mundo e irrepetible”.

Para Illa, el 23 de abril es “uno de los mejores días del año, que simboliza amor, fraternidad, cultura, convivencia, alegría y una invitación a la paz, y eso sin la necesidad de que sea un día festivo”.

En parecidos términos se ha pronunciado Cercas, que ve la jornada como “una fiesta única en el mundo” y que es irrepetible a pesar de los intentos de replicarla en Nueva York o Tokio, pero “no saldrá porque aquí se produce el milagro de que es una fiesta popular, una fiesta que la gente ha hecho suya”.

El escritor rechaza las críticas que atribuyen a Sant Jordi una “excesiva mercantilización” y argumenta que “los libreros, una profesión muy dura, tienen derecho a ganarse la vida, y lo mismo se podría decir de los editores”.

Ha recordado Cercas que en sus primeras experiencias apenas firmaba algún libro, “a excepción de mi madre o mi mujer”, pero todo cambió a raíz de la publicación de ‘Soldados de Salamina’, que se convirtió en un libro superventas durante varios años.

Cercas comparecerá este miércoles ante los lectores, con una novedad editorial, ‘El loco de Dios en el fin del mundo’, un retrato del recientemente fallecido papa Francisco, llamado a convertirse en uno de los libros más vendidos este año.

En relación a la misa que se oficiará este miércoles en el Palau de la Generalitat, Illa ha dicho que “el Govern es aconfesional y respeta todas las confesiones pero no tiene por qué negar las raíces cristianas (de nuestra sociedad), y por eso se acordó celebrar dos misas al año y una coincide con Sant Jordi, y la capilla estará abierta al que quiera asistir”.

Hijos de Jesucristo y de Sócrates, según Cercas

Cercas ha confesado: “Yo soy ateo, anticlerical, pero no soy tonto y, como decía el filósofo, escritor e historiador Benedetto Croce, no podemos decirnos que no somos cristianos, porque todos los europeos venimos de Jerusalén y de Atenas, de Jesucristo y de Sócrates”.

El escritor se ha referido en la conversación a la situación del mundo actual: “El mundo nunca ha ido bien, pero políticamente ahora vivimos una oleada muy peligrosa, y aunque no vivimos un retorno al fascismo, es algo más peligroso, desde que la crisis del 2008 provocara la llegada al poder del denominado nacionalpopulismo, cuyos principales símbolos son (Donald) Trump y (Vladímir) Putin y no sabemos cómo acabará”.

Cercas añade que esta situación es más peligrosa que la de los años 30 del siglo XX porque se disfraza de democracia: “Hitler y Mussolini querían cargarse directamente la democracia, pero estos de ahora dicen que la defienden, cuando en realidad la atacan, y el principal instrumento político que utilizan es la mentira. La verdad hace hombres y mujeres libres, pero la mentira hace esclavos”, ha sentenciado.

El político y el escritor han comenzado la conversación hablando del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años.

Para Illa, “su legado ha sido poner a los pobres, los más vulnerables en el centro, además de la defensa de la ecología y de sus ideas de una iglesia más horizontal”.

Cercás ha considerado que “una cosa es el personaje y otra el papa, porque aunque el personaje es complejo, lo esencial es el papa”, y ha señalado que “a pesar de que se supone que Europa es un continente secularizado, todos los medios de comunicación hablan hoy de su muerte”.

A juicio del autor cacereño, en la obra del papa Francisco “no ha habido revolución doctrinal, pero sí ha sido revolucionario en la vuelta al cristianismo primitivo, algo que ya se apuntaba en el Concilio Vaticano II pero que no se desarrolló”.

Ha concluido Cercas que “no será tan fácil que la Iglesia haga un giro contrarrevolucionario con su sucesor”, a lo que Illa ha agregado que “será difícil deshacer ese camino”.