El presidente sirio reconoce que el país se enfrenta a un “arduo camino” tras formar Gobierno

El presidente de Siria, Ahmed al Sharaa (c), durante la oración del Aíd en el Palacio Presidencial en Beirut (Siria), este lunes. EFE/ Presidencia De La República Árabe De Siria SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Beirut, 31 mar (EFE).- El presidente de Siria, Ahmed al Sharaa, reconoció este lunes que el país tiene un “arduo camino” por recorrer y llamó a la unidad, al tiempo que se congratuló de haber formado el sábado un nuevo Gobierno de transición con representación de las diferentes comunidades para este periodo.

“Hace dos días, anunciamos el Gobierno sirio, evitamos las cuotas y avanzamos hacia la participación. En cuanto a este Gobierno, se trabajó mucho para nombrar a ministros con experiencia y competentes con el objetivo de construir este país, y nuestro objetivo es el cambio y la mejora”, aseguró en un discurso desde el palacio presidencial.

Durante su intervención, con motivo de la festividad del Aíd al Fitr, que pone fin al mes sagrado musulmán de Ramadán, el mandatario defendió que los sirios cuentan con “todos los elementos” necesarios para construir una nación “a todos los niveles” tras el derrocamiento del régimen de Bachar a Asad el pasado diciembre.

Sin embargo, advirtió de que hay un “largo y arduo camino por delante”, durante el que será clave la unidad de las diferentes comunidades y evitar los “desacuerdos”.

Al Sharaa anunció un nuevo Gobierno de transición el pasado sábado, un paso clave que llegó con un mes de retraso, inicialmente previsto para el 1 de marzo, y que abre una etapa en la que las autoridades deben abordar sin demoras aspectos urgentes en materia económica y de seguridad.

El nuevo Ejecutivo está compuesto por 23 ministros, dos menos que en el anterior Gobierno de Al Asad, y con solo una mujer al frente de una cartera, además de una representación simbólica de las minorías religiosas del país, como se abordó en el diálogo nacional celebrado en febrero para delinear la transición.

Sin embargo, la administración que controla el norte y noreste de Siria, liderada mayormente por kurdosirios, criticó el nuevo Gabinete por su falta de diversidad, motivo por el que lo ve “similar a su predecesor”, el régimen de los Al Asad que gobernó Siria con mano de hierro más de medio siglo.