El primer ministro de Perú dice que denuncias contra Boluarte se basan en especulaciones

El nuevo primer ministro de Perú, Eduardo Arana. EFE/ John Reyes

Lima, 17 may (EFE).- El primer ministro de Perú, Eduardo Arana, rechazó este sábado las cinco denuncias constitucionales que ha presentado en las últimas horas la Fiscalía ante el Congreso contra la presidenta Dina Boluarte, y aseguró que “se sustentan en especulaciones”.

“Rechazamos estas denuncias porque se basan en afirmaciones que no han sido corroboradas. La labor del Ministerio Público debe realizarse con estricto apego a la ley y no sobre la base de conjeturas”, aseguró Arana en un comunicado enviado por su despacho.

Las denuncias constitucionales son un procedimiento especial que se aplica a los altos funcionarios del Estado peruano, entre ellos el presidente, y deben recibir luz verde del Congreso para que la cámara recomiende acusar a la persona investigada antes de continuar con el proceso judicial.

El primer ministro, quien asumió el cargo el pasado miércoles en reemplazo de Gustavo Adrianzén, consideró que “es comprensible” que la fiscal general, Delia Espinoza, “busque mostrar resultados ante la ciudadanía”, pero aseguró que la principal preocupación de la población es la lucha contra la criminalidad.

“No deben olvidar que hay un amplio sector de la ciudadanía que espera que el Ministerio Público también se comprometa firmemente en la lucha contra la delincuencia, y que no libere a quienes han sido capturados”, acotó.

Arana también aseguró que “no existe ni existirá” ninguna denuncia por corrupción contra el gobierno de Boluarte, ya que todo gasto público se ejecuta conforme a las normas vigentes, según dijo.

“Somos un Ejecutivo que trabaja para cerrar las brechas sociales”, afirmó.

La presidenta de Perú acumuló este viernes, en tan solo 24 horas, cinco denuncias constitucionales presentadas por la Fiscalía ante el Congreso, la última de ellas por la presunta comisión del delito de omisión de funciones, y probable abandono del cargo, a raíz de las cirugías en el rostro a las que se sometió en 2023 sin autorización del Parlamento para ausentarse.

Sobre este asunto, Boluarte declaró que se hizo una rinoplastia por temas de salud, pero el cirujano que la operó, Mario Cabani, declaró que hizo cuatro operaciones simultáneas a la mandataria en el rostro, la mayoría con fines estéticos.

Además de esa denuncia, la Fiscalía presentó, entre el jueves y el viernes, otras cuatro contra Boluarte, por un presunto enriquecimiento ilícito y omisión de consignar declaraciones en documentos, a raíz de los relojes Rolex y otras joyas no declaradas, así como el supuesto incremento de su patrimonio.

También por la presunta comisión del delito de colusión agravada, por supuestamente haber concertado con un amigo para que sea contratado por el Estado cuando era ministra durante la gestión del expresidente Pedro Castillo, y otra como presunta autora de los delitos de lesiones graves y leves de manifestantes que participaron en las protestas antigubernamentales de finales de 2022 y comienzos de 2023.

Finalmente, fue denunciada, junto con el exministro del Interior Juan Santiváñez, por el presunto encubrimiento en la fuga de Vladimir Cerrón, el líder del partido marxista Perú Libre en el que la mandataria militó hasta 2022, que había sido condenado a prisión por un tribunal peruano.