Lima, 17 sep (EFE).- El primer ministro de Perú, Eduardo Arana, afirmó este miércoles ante una comisión del Congreso de su país que «no reconoce» un polémico audio en el que supuestamente realiza coordinaciones con el actual ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, para favorecer a antiguos clientes de este último cuando ejercía como abogado.
«No reconozco ese audio», replicó Arana en varias ocasiones al ser interrogado por los integrantes de la Comisión de Fiscalización sobre la veracidad de esa información, que fue difundida el pasado fin de semana por la televisión local.
El primer ministro consideró que el audio ha sido «deliberadamente puesto en la escena pública con el propósito de afectar» las labores del Ejecutivo.
Defendió, además, la designación de Santiváñez como ministro de Justicia, a pesar de que en marzo pasado fue censurado por el Congreso como ministro de Interior por una supuesta incapacidad para enfrentar el incremento de la inseguridad ciudadana y del crimen organizado.
Arana admitió que todos los ministros tienen responsabilidad política en sus actos de función y enfatizó que asume «ante la representación nacional las razones» por las que se volvió a nombrar a Santiváñez.
Consideró, en ese sentido, que la difusión del audio lo que «hace es enturbiar el proceso y poner en la escena pública» algo que, según sostuvo, para él «no existe».
«Yo no reconozco ese audio», ratificó antes de añadir que no le corresponde determinar si la grabación «es falsa o no». En días pasado había especulado incluso con que se tratara de un audio creado con inteligencia artificial.
El primer ministro también dijo que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha sido «muy claro» al afirmar «que la lucha contra la corrupción» es su «propósito».
Acotó, en ese sentido, que no les «temblarán las manos» para separar y denunciar a un funcionario, «cualquiera sea el rango», que cometa delitos.
Los polémicos audios
El lunes pasado, el ministro Santiváñez afirmó que no existe «ninguna conducta criminal» en una serie de audios difundidos por la prensa local y agregó que «presumiblemente forman parte de una carpeta» fiscal donde está siendo investigado por tráfico de influencias «y que se supone que están lacrados».
Consideró, por ese motivo, que la entrega de los audios a la prensa es parte del «actuar criminal» de los fiscales del caso y acusó a «pseudoperiodistas de investigación» de convertir las tesis del Ministerio Público en una «supuesta investigación».
En uno de los audios, difundido el pasado domingo por los programas periodísticos de televisión Panorama y Punto Final, se escucha una supuesta conversación mantenida el año pasado entre Santiváñez y Arana, cuando ambos eran ministros del Interior y de Justicia, respectivamente.
Según ese audio, Santiváñez llama a Arana para recordarle que le había pedido el cambio de lugar de un policía encarcelado por integrar una organización criminal, al que defendió cuando ejercía como abogado.
El pasado viernes, los programa televisivos Latina Noticias y Cuarto Poder, difundieron otros audios en los que se escucha al ministro hablar con una mujer a la que le dice que recibió un dinero para «adelantar el tema», pero que él no se quedó con «ese honorario», sino que lo entregó.
Según Latina Noticias, esta conversación se refería a un presunto soborno de 20.000 dólares que la Fiscalía considera que el actual ministro recibió para influir en una decisión del Tribunal Constitucional (TC) a favor de un cliente.
Santiváñez, quien es considerado el ministro más influyente dentro del Gobierno de Boluarte, es conocido por haber sido abogado de policías procesados por violaciones a los derechos humanos, así como del agente Miguel Marcelo Salirrosas, que fue condenado en 2020 a 27 años de cárcel por integrar una banda criminal dedicada a la extorsión y el sicariato en la ciudad norteña de Trujillo.