El primer ministro de Portugal descarta una alianza con la ultraderecha para gobernar

Fotografía de archivo del primer ministro en funciones de Portugal, Luís Montenegro (centroderecha). EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS

Lisboa, 24 abr (EFE).- El primer ministro en funciones de Portugal, Luís Montenegro (centroderecha), descartó este jueves una alianza con el partido de ultraderecha Chega para gobernar si gana las elecciones legislativas del 18 de mayo con unos resultados ajustados.

Montenegro fue tajante sobre esa posibilidad, como lo fue en los comicios del año pasado, durante un debate con el líder de Chega, André Ventura, transmitido por la cadena de televisión SIC Noticías.

“Gobernar con Chega es imposible por tres razones”, comenzó el jefe del Gobierno, quien agregó que una de ellas es que ese partido “no es fiable en lo que piensa, se comporta políticamente como una veleta que cambia de opinión muchas veces y eso no es adecuado en el ejercicio de la gobernanza”.

Montenegro acusó a Ventura y a Chega de tener una tendencia “eminentemente destructiva, con un sesgo para hablar mal de todo” y puso como ejemplo la gestión de su Ejecutivo de la inmigración, a la que la formación de ultraderecha se ha opuesto.

La tercera razón fue que el hecho de que Chega y Ventura “hayan demostrado este año que no tienen la madurez ni la decencia para el ejercicio de la función gubernativa”, argumentó.

Antes y después de las elecciones de marzo de 2024 en Portugal, que ganó la coalición de centroderecha Alianza Democrática (AD), de Montenegro, el ahora primer ministro se negó a pactar con Chega, que fue la tercera fuerza en el Parlamento durante la pasada legislatura, con 50 diputados, pese a gobernar en minoría.

Para responder a las críticas de su rival, Ventura optó por atacar durante el manejo de Montenegro del Sistema Nacional de Salud, un asunto que ha copado la mayoría de los debates electorales de las últimas semanas debido al penoso estado en que se encuentra, en vez de centrarse en la inmigración, como suele hacer habitualmente.

“Su Gobierno fue un desastre en varias materias como la sanidad y la lucha contra la corrupción”, afirmó Ventura, quien criticó a Montenegro por no responder “a los problemas de las personas”.

Y mencionó el caso publicado este jueves por los medios de comunicación de una embarazada que tuvo que dar a luz en la puerta de su casa en una ambulancia en Seixal, a unos 70 kilómetros al norte de Lisboa, “porque las Urgencias estaban cerradas, porque las Urgencias de su Gobierno estaban cerradas”.

Esta estrategia obligó a Montenegro a defender su trabajo al frente del Ejecutivo y las medidas que ha adoptado para solucionar la crisis sanitaria que vive el país.

El primer ministro matizó que en el caso de la embarazada de Seixal ya estaba de parto cuando llamó al teléfono de emergencias y que tuvo que ser asistida “por motivos de seguridad” en ese mismo lugar, en alusión a la puerta de su casa.