El primer ministro nipón visita Vietnam en una gira regional para contrarrestar a China

HANOI (Viet Nam), 27/04/2025.- Vietnamese General Secretary of the Communist Party To Lam (R) and Japanese Prime Minister Shigeru Ishiba (L) walk at the Office of the Party Central Committee in Hanoi, Vietnam, 27 April 2025. The Japanese prime minister is on an official visit to Vietnam from 27 to 29 April 2025. (Japón) EFE/EPA/LUONG THAI LINH

(Actualiza con declaraciones de Ishiba a su llegada)

HANOI (Viet Nam), 27/04/2025.- Japanese Prime Minister Shigeru Ishiba listens to the Vietnamese General Secretary of the Communist Party, To Lam (not pictured), during their meeting at the Office of the Party Central Committee in Hanoi, Vietnam, 27 April 2025. The Japanese prime minister is on an official visit to Vietnam from 27 to 29 April 2025. (Japón) EFE/EPA/LUONG THAI LINH

Bangkok, 27 abr (EFE).- El primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, arrancó este domingo su visita a Vietnam, en el marco de una gira de cuatro días por el Sudeste Asiático, donde busca estrechar lazos en plena guerra comercial y contrarrestar a Pekín en la región.

HANOI (Viet Nam), 27/04/2025.- Japanese Prime Minister Shigeru Ishiba (2-L) listens to the Vietnamese General Secretary of the Communist Party, To Lam (not pictured), during their meeting at the Office of the Party Central Committee in Hanoi, Vietnam, 27 April 2025. The Japanese prime minister is on an official visit to Vietnam from 27 to 29 April 2025. (Japón) EFE/EPA/LUONG THAI LINH

“He llegado a Hanói. El Sudeste Asiático es centro del crecimiento mundial y se sitúa en un lugar de importancia estratégica. Durante esta visita, reforzaré las relaciones con Vietnam y Filipinas, países que continúan logrando un vigoroso desarrollo económico”, dijo Ishiba en la cuenta de X de la Oficina del Primer Ministro.

Ishiba estará dos días en Vietnam y otros dos en Filipinas, hasta el día 30, donde el dirigente japonés pretende aumentar los lazos económicos y de seguridad con estas naciones para contrarrestar a China en la región, según indicó hoy la agencia japonesa Kyodo.

“Esperamos fortalecer la cooperación en seguridad” con ambos países, dijo Ishiba a los medios de comunicación antes de partir de Tokio, y subrayó los “intentos unilaterales de cambiar el statu quo por la fuerza” de China en el mar de China Meridional y Oriental.

Según Kyodo, se espera que Ishiba se reúna hoy en Hanói con el secretario general del Partido Comunista de Vietnam y máximo dirigente del país, To Lam, y el lunes con el primer ministro, Pham Minh Chinh, cuando ambas partes firmarán un documento de cooperación económica y defensa.

También se prevé que acuerden empezar negociaciones para un pacto que facilite el intercambio de suministros de defensa y logística entre sendas fuerzas armadas.

Japón, Vietnam y Filipinas son algunos de los países que tienen disputas con China por islas y territorios en los mares de China Oriental y Meridional, claves para el comercio mundial y ricos en recursos.

China, que reclama casi la totalidad de dichas aguas, ha expandido sus patrullas, y la guardia costera del país declaró este mes su soberanía sobre un atolón disputado con Filipinas en el Mar de China Meridional, según informaron este sábado medios estatales chinos.

El viaje de Ishiba se produce dos semanas después del tour por el Sudeste Asiático del presidente chino, Xi Jinping, que visitó también Vietnam y después Malasia y Camboya, con los que firmó decenas de acuerdos.

Ishiba espera fortalecer la cooperación con ambos países en medio además de la creciente incertidumbre sobre las actuales alianzas de seguridad con EE.UU. y la inestabilidad económica a raíz del regreso a la Casa Blanca de Donald Trump.

Los países del Sudeste Asiático fueron especialmente damnificados por los llamados aranceles “recíprocos” de Washington, ahora suspendidos, por ser punto de transbordo de productos chinos. Vietnam negocia con EE.UU. un arancel del 46 % , y Filipinas, estrecho aliado de Washington, un 17 %.

El Ejecutivo japonés anunció la pasada semana la visita a EE.UU. de su máximo representante en cuestiones de aranceles, Ryosei Akazawa, a partir del 30 de abril, para continuar negociando las tarifas estadounidenses. EFE

pav/jlp

(foto)