El Principado descarga en la empresa la responsabilidad del accidente minero de Cerredo

La consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, anuncia este martes su "dimisión irrevocable" tras haber dado en el pleno de la Junta General del Principado explicaciones sobre el accidente minero que el pasado 31 de marzo costó la vida a cinco trabajadores en la mina de Cerredo, en Degaña. La consejera ha señalado que presentó ayer por la tarde su dimisión al presidente del Principado, Adrián Barbón, a quien ha agradecido la confianza que depositó en ella para el cargo que ocupaba desde el pasado mes de febrero. EFE/ J.l.cereijido
Oviedo, 15 abr (EFE).- La hasta ahora consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, ha asegurado este martes que no solo hay indicios, sino que también “hay evidencias” de lo que pudo pasar en el accidente que el pasado 31 de marzo costó la vida a cinco trabajadores de la mina de Cerredo “que apuntan directamente a Blue Solving (titular de la explotación) y a su dirección facultativa”.
La consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, es abrazada por el presidente del Principado, Adrián Barbón, tras anunciar este martes su "dimisión irrevocable" después de haber dado en el pleno de la Junta General del Principado,, explicaciones sobre el accidente minero que el pasado 31 de marzo costó la vida a cinco trabajadores en la mina de Cerredo, en Degaña. La consejera ha señalado que presentó ayer por la tarde su dimisión al presidente del Principado, Adrián Barbón, a quien ha agradecido la confianza que depositó en ella para el cargo que ocupaba desde el pasado mes de febrero. EFE/ J.l.cereijido
Lo ha dicho en su segunda comparecencia ante el Parlamento asturiano para dar explicaciones de un accidente que, quince días después de producirse, ha terminado por provocar la dimisión irrevocable de la también consejera de Industria y ex directora general de Minería.Díaz, que compareció hoy ante el pleno de la Junta General del Principado a petición del PP y del Grupo Mixto -el viernes pasado lo hizo en comisión a petición propia- anunció su renuncia al finalizar su intervención y la justificó por los ataques de los que está siendo objeto por parte de la oposición, que ha pedido reiteradamente su cese, y porque no quiere convertirse en “un obstáculo para conocer la verdad y para que se haga justicia”.”La responsabilidad es de la empresa y el director facultativo, porque estarían vulnerando la legalidad y las autorizaciones de las que disponía Blue Solving e incumpliendo la legislación en materia de seguridad minera”, ha asegurado la consejera al referirse a un accidente, al que los socialistas se refieren por el nombre de la empresa y que la oposición llama “el caso Belarmina Díaz”.El director facultativo de Blue Solving, José Antonio Fernández Casillas, es a su vez secretario del Colegio de Ingenieros Técnicos de Minas de Asturias y fue el representante de la empresa con el que la consejera de Industria se reunió en dos ocasiones cuando estaba al frente de la Dirección General de Minas.”Al margen de, si como parece, se extraía carbón de manera ilegal y en condiciones de extrema peligrosidad, la responsabilidad es de la empresa y del director facultativo, porque estarían vulnerando la legalidad y las autorizaciones e incumpliendo la legislación de seguridad minera”, ha insistido.Llegar hasta el finalAunque ya había trasladado su “dimisión irrevocable” ayer por la tarde, pero no trascendió hasta hoy, en sus primeras palabras ante la cámara Díaz se había comprometido a “llegar hasta el final” para aclarar las causas del accidente y a trabajar para que todo saliese a la luz.”Lo ocurrido no puede, ni debe, ni va a quedar impune. Vamos a llegar hasta el final para saber lo que pasó sin escatimar medios, recursos y esfuerzos. Ese es mi compromiso personal y el mandato del presidente, Adrián Barbón”, había asegurado.Asimismo, ha remarcado que “jamás recibió un informe técnico que alertara de alguna irregularidad en el piso tercero en el que se produjo el fatal accidente”, porque, “de haber sido así, habría actuado sin dudarlo con la ley y con toda contundencia”.Para la exconsejera, aunque se sabe que fue una explosión de grisú, se desconoce qué causó la chispa o por qué había once trabajadores en una zona con elevados niveles de metano, dudas que se disiparán en las próximas semanas y en las que será clave la declaración de los heridos e ilesos.Tras sus explicaciones, y antes de que se conociera su dimisión, todos los grupos, salvo el socialista, coincidieron en la necesidad de pedir responsabilidades políticas, aunque sólo el PP, Vox y el Grupo Mixto -Foro y Covadonga Tomé- defendieron la necesidad de poner en marcha una comisión de investigación parlamentaria.