Bogotá, 24 ago (EFE).- El procurador general de Colombia, Gregorio Eljach Pacheco, rechazó este domingo un supuesto plan de grupos armados para atentar contra el alcalde de Cali y la gobernadora del Valle del Cauca, en el suroeste del país, donde el jueves un ataque con un carro bomba dejó al menos seis civiles muertos.
«El procurador General, Gregorio Eljach Pacheco, rechaza enfáticamente cualquier intento de grupos ilegales de atentar contra la vida del alcalde de Cali, Alejandro Eder, y la gobernadora de Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro», señaló la Procuraduría (Ministerio Público) en un comunicado.
La entidad agregó que «la unidad de los colombianos tiene que ser la estrategia para derrotar a los violentos» y subrayó la «necesidad de cerrar filas contra quienes buscan fragmentar el tejido social».
El pronunciamiento se dio después de que la revista Semana revelara que las autoridades de inteligencia frustraron un plan de las disidencias de las extintas FARC contra Eder y Toro, y cuatro días después del atentado con carro bomba cerca de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez de Cali.
El ataque, atribuido al grupo disidente de las FARC comandado por alias Iván Mordisco, dejó seis personas muertas y cerca de 80 más heridas.
Según Semana, que citó fuentes policiales, la alerta sobre el plan contra los dirigentes regionales surgió en el primer trimestre del año, lo que llevó a reforzar sus esquemas de seguridad.
Tras conocerse el reportaje, la gobernadora agradeció al Ejército y a la Policía su protección y aseguró que la seguridad de los vallecaucanos es su «prioridad».
«Seguiré firme en la lucha contra la delincuencia, con la ayuda de Dios, de la ley y de las autoridades», escribió Toro en X.
El alcalde de Cali, aunque no se refirió directamente a la denuncia, publicó en la misma red social un mensaje en el que llamó a la unidad de los caleños.
«Hoy tenemos que estar más unidos que nunca (…) Tengamos cuidado, caleños, porque lo que quieren es dividirnos e incendiar la ciudad», señaló Eder.
El mandatario local también convocó a participar en un homenaje a las víctimas del atentado que tendrá lugar esta tarde en Cali.
«No es solo por Cali, es por Colombia, mandemos ese mensaje, colombianos, que no aceptamos un retorno a la violencia terrorista de la década de los (años) ochenta (del siglo XX)», concluyó el burgomaestre.
Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se solidarizó con las autoridades del Valle del Cauca y urgió al Gobierno Nacional a reforzar la seguridad de los mandatarios locales en todo el país.
«El país no puede esperar una tragedia más (…) Las amenazas se nos están volviendo paisaje. Cada semana es un político diferente quien corre peligro», escribió Galán en X.
El atentado en Cali, capital del Valle del Cauca y principal ciudad del suroeste colombiano, ocurrió apenas horas después de que un helicóptero de la Policía fuera atacado por otra disidencia de las FARC en una zona rural de Amalfi, departamento de Antioquia (noroeste), donde murieron 13 uniformados.