El Proyecto Libera recoge 28 toneladas de residuos en más de 300 puntos de la costa española

El Proyecto Libera, de SEO/BirdLife y Ecoembes, ha recolectado más de 28 toneladas de residuos en 339 puntos de la costa española con la colaboración de 5.890 personas que participaron en el marco del Día Internacional de Limpieza de Playas. Fotografía facilitada por SEO/BirdLife

Madrid, 7 oct (EFE).- El Proyecto Libera, de SEO/BirdLife y Ecoembes, ha recolectado más de 28 toneladas de residuos en 339 puntos de la costa española con la colaboración de 5.890 personas que participaron en el marco del Día Internacional de Limpieza de Playas que se celebra cada tercer sábado de septiembre.

En esta novena edición de la campaña «1m2 por las playas y los mares» se ha logrado catalogar 151.975 residuos del total de la ‘basuraleza’ recogida, entre los que resaltan piezas de plástico, colillas de cigarrillo y botellas de bebidas, según indica SEO/BirdLife en un comunicado.

La limpieza se ha realizado del 20 de septiembre al 5 de octubre con el objetivo de «obtener datos precisos sobre la cantidad y tipología de la basuraleza presente» en las costas del país y «generar conocimientos para promover soluciones efectivas» frente a este problema.

La caracterización de los residuos se hizo a través de las aplicaciones ‘Marnoba’ y ‘Basuraleza’ que facilitan la tarea de identificar los materiales y su tipología, y cuya información luego se integra directamente en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y el ‘Barómetro de la basuraleza’ del Proyecto Libera.

El coordinador del proyecto por parte de SEO/BirdLife, Miguel Muñoz, ha sostenido que es necesario promover «más acciones para frenar a la basuraleza» y proteger la biodiversidad marina y la regulación climática, sin «olvidar que los océanos son fuente insustituible de recursos».

La campaña ha contado con la participación de diversos colectivos, como administraciones locales, centros educativos, empresas y asociaciones, que han organizado 274 puntos de muestreo en puntos clave como Melilla, Alicante, Bizkaia, Cuenca y Menorca.

La coordinadora del proyecto en Ecoembes, Sara Güemes, ha asegurado que esta campaña ha mostrado «el compromiso de la ciudadanía» por proteger los entornos marinos, por lo que ha manifestado su agradecimiento a los voluntarios.