Madrid, 25 mar (EFE).- El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha dicho este martes que la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mañana miércoles para dar cuenta de la posición de España en la situación internacional actual servirá para que “todo el mundo se retrate” y ver quien está “con la democracia” y quien “con la tiranía”.

En la rueda de prensa posterior a la Junta de portavoces de la Cámara Baja, López se ha referido al “nuevo escenario geopolítico” marcado por quienes “quieren cambiar las reglas e imponer la ley de la selva” y ha asegurado que en la comparecencia del jefe del Ejecutivo se verá quién defiende los derechos humanos y quién “justifica la agresión del más fuerte sobre el más débil”.
Para el socialista, no se trata solo de un debate entre defensa y seguridad, sino de valores y principios “ante quien quiere instalar la ley del más fuerte” e imponer su ideología.
La cuestión profundiza, según López, en cómo se defiende la democracia, los derechos y libertades de la ciudadanía y la paz “que es mucho más que la ausencia de conflicto”.
Ha defendido que la paz es la “garantía de mantener” lo que es y representan España y la Unión Europea y sobre la que no caben “medias tintas”.
Por ello, ha opinado que es el momento de “posicionarse claramente” y ha criticado al PP por “atacar al Gobierno desde el minuto uno” también en esta materia.
Así, ha considerado que los populares “se retratarán” en este debate y se verá qué valor dan a la democracia, a los derechos y libertades de la ciudadanía y a la paz.
Preguntado por la posición contraria de algunos socios del Gobierno sobre el aumento del gasto militar, López ha reconocido que existen opiniones diferentes en el bloque de investidura y ha insistido en que la comparecencia de mañana no es una mera cuestión de defensa sino de principios, porque Rusia está “invadiendo países” y Estados Unidos abriendo “guerras arancelarias”.
“Estamos viviendo en un mundo muy complejo (…) están despreciando los derechos humanos, hay un movimiento que busca cargarse el significado real de UE, la convivencia, el respeto a la diversidad”, ha expuesto.
Además, ha subrayado que estas actitudes no se paran con camisetas del no a la guerra, pero tampoco con sanciones: “tenemos que ser capaces de tener una Europea que se emancipe” en términos de seguridad.
También ha remarcado que un aumento en gasto militar no conllevará una disminución del presupuesto en servicios públicos y no se trata de “elegir entre lo malo y lo peor”, sino “entre nuestro modelo de vida y la tiranía”.
No obstante, se ha mostrado esperanzado de que las formaciones políticas puedan llegar a un acuerdo y el Gobierno no se quede solo en su posición.