El PSOE sigue en cabeza en el CIS pero el PP se acerca a 2,7 puntos tras el apagón

El CIS publica su barómetro de mayo. EFE

Madrid, 14 may (EFE).- El PSOE seguiría siendo el partido más votado con el 32 % de los votos, pero el PP recorta la distancia que le separa de los socialistas a 2,7 puntos en el último barómetro del CIS, con encuestas realizadas justo después del gran apagón eléctrico y de las incidencias ferroviarias de comienzos de mayo.

La muestra, a partir de 4.018 entrevistas entre el 5 y el 8 de mayo, detecta una caída de 0,6 puntos en la estimación de voto del PSOE frente a una subida de 3,2 puntos en el caso del PP, que alcanza el 29,5 % de los sufragios después de que hace un mes se hubiera quedado a 6,5 puntos de los socialistas.

Vox, por su parte, cae 1,5 puntos y se mantiene en tercer lugar con el 13,7 % del voto estimado, en tanto que Sumar baja una décima (6,1 %) y Podemos sube tres hasta el 4,3 %.

Los independentistas de ERC consiguen el 1,6 %, cuatro décimas menos que en abril, y Junts repite su 1,1 %; Se Acabó la Fiesta, el partido de Luis ‘Alvise’ Pérez, experimenta un retroceso de 0,4 puntos y baja al 1,5 por ciento de apoyo electoral. Por debajo, el PNV y el BNG, ambos con el 1,1 %, y EH-Bildu, que desciende a un 0,8 %.

Los líderes no salen del suspenso

El CIS publica su barómetro de mayo. EFE

El líder socialista Pedro Sánchez es el preferido como presidente del Gobierno para el 25,4 % de los encuestados, mientras que el del PP, Alberto Núñez Feijóo, solo lo es para el 10,2 %, seguido de Santiago Abascal (Vox), al que apoya el 7,4 %. Eso sí, un mayoritario 27 % contesta “ninguno de ellos” al preguntarle por los principales líderes políticos.

En este barómetro tampoco logran el aprobado al ser evaluados por los ciudadanos, como ya es habitual en los barómetros del CIS.

Sin apenas variaciones respecto a hace un mes, el que más nota obtiene sigue siendo el presidente del Gobierno, con una media de 4,15, seguido de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz (3,89), con Feijóo justo por detrás (3,78), y el presidente de Vox, Santiago Abascal, en último puesto (2,9).

La vivienda se mantiene como primer problema

El CIS publica su barómetro de mayo. EFE

La vivienda sigue encabezando la lista de las principales preocupaciones de los ciudadanos, al ser citada como un problema por el 25,5 % de los encuestados; seguida de los problemas políticos (19,7 %), el paro (19,2 %), la crisis económica (19,1 %) y los gobiernos y partidos (18,1 %).

La inmigración como problema cae a la sexta posición, citada por el 15,5 % de los entrevistados.

Cuando se pregunta por el problema que más afecta personalmente al encuestado, el orden cambia y la lista comienza por la crisis económica, seguida de la sanidad, la vivienda y el empleo.

La gran mayoría de los españoles (73,8 %) se muestra además preocupado por el cambio climático. Solo un 14,9 % dice que le preocupa poco, y un 10 %, nada.

Al 81,6 % le preocupa también en algún grado la invasión de Rusia a Ucrania y un porcentaje similar (82,9 %) muestra inquietud ante la guerra en Oriente Próximo.

Un 69,3 % cree que su situación económica personal es “buena” o “muy buena”, y, como es habitual, el porcentaje baja mucho cuando se pregunta por la situación económica general de España, ya que la mayoría (55,3 %) cree que es “mala” o “muy mala”.