El «Puente de la Solidaridad», convertido también en un símbolo de protestas contra Mazón

La úndécima manifestación contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana del 29 de octubre de 2024 ha empezado con el inicio de dos marchas, una desde la residencia de personas mayores de Paiporta (Valencia) y la otra desde La Rambleta en la ciudad de València, que confluirán en el "Puente de la Solidaridad". En la imagen, la manifestación tras pasar por el 'Puente de la Solidaridad', en Valencia. EFE/Kai Forsterling

València, 28 sep (EFE).- El «Puente de la Solidaridad» sobre el río Turia ha sido el protagonista este domingo de la undécima manifestación de protesta para pedir la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana, en vísperas de cumplirse once meses de las inundaciones en que murieron 229 personas en la provincia de Valencia.

Grupos de personas participan en la undécima manifestación contra el president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana del 29 de octubre convocada por entidades sociales y sindicales se celebra este domingo en Paiporta (Comunidad Valenciana). EFE/ Kai Forsterling

En la manifestación han confluido en dicho puente dos marchas que han partido desde Paiporta y desde València, con lo que se ha vuelto a convertir no solo en símbolo de la solidaridad durante la dana, sino también de la lucha y la reivindicación.

VALENCIA, 28/09/2025.- dente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana del 29 de octubre de 2024 ha empezado con el inicio de dos marchas, una desde la residencia de personas mayores de Paiporta (Valencia) y la otra desde La Rambleta en la ciudad de València, que confluirán en el "Puente de la Solidaridad". EFE/Kai Forsterling

Así lo han manifestado los convocantes de las dos marchas que han partido pasadas las 18.15 horas desde La Rambleta en València y desde la residencia de mayores de Paiporta (Valencia), en la que murieron ahogados seis residentes.

Con sendas pancartas de “Mazón dimissió”, las dos marchas han reunido a miles de valencianos con ambiente reivindicativo y también emotivo, 5.000 según datos aportados por la Delegación de Gobierno de la Comunitat Valenciana.

La protesta, que se celebra por segunda vez fuera del centro de València, ya que en julio pasado la protesta fue una concentración en Catarroja, hoy se ha dividido para dar importancia a las poblaciones afectadas, así como al flujo de gente que cruzó ese puente los días posteriores a la tragedia para prestar su ayuda desinteresada.

Con el sonido de las dulzainas y el tabalet del grupo de Benimaclet, entonando sin descanso la “Processió de la memoria” los participantes han marchado desde ambos enclaves para confluir en un emotivo encuentro pasadas las 19.20 horas.

Con pegatinas azules en las que se podía leer “Pont de la solidaritat” los participantes han rendido su personal homenaje a todos los voluntarios que se implicaron en las tareas de limpieza y ayuda a los afectados tras la tragedia.

Y han vuelto a mostrar su descontento al paso de la placa instalada recientemente por la Generalitat a la entrada del puente en la que se lee “Pasarela de la solidaridad”, en castellano, sustituyendo a la instalada por las asociaciones de la dana en su versión en valenciano.

No en vano, la organización ha repartido pegatinas que han llevado los manifestantes en las que se podía leer “Pont de la Solidaritat”.

Arropados por los cláxones de los conductores que circulaban por debajo del puente, las asociaciones convocantes han leído un manifiesto, no sin antes poner el acento en lo «histórico» de este encuentro sobre la pasarela que conectó a los afectados de la dana con los voluntarios.

Los convocantes han remarcado que «esta misma pasarela se llenó de solidaridad los días siguientes a la peor catástrofe que hemos sufrido en el País Valencià y ahora se ha vuelto a llenar de solidaridad, pero también de lucha, de reivindicación». «Queremos justicia y la dimisión de todo el Consell», han clamado.

Asimismo han puesto de relieve le hecho de que hoy mismo se haya enviado un mensaje Es-Alert a la población ante la alerta roja por lluvias prevista para los próximos dos días.

Una alerta que se ha enviado, han señalado «sin que haya habido un Cecopi previo», por lo que, han señalado, «si no hacía falta por qué no nos enviaron el mensaje con un estado de alerta mucho mayor y con patrones de la Aemet mucho más graves».

Once meses después, han señalado, «continuamos pidiendo la dimisión de Mazón, de Camarero y de Rovira porque el 29 de octubre no estaban donde tenían que estar y necesitamos seguridad y tranquilidad».

En el manifiesto se han planteado reivindicaciones porque «no olvidamos y denunciamos», como la falta de alternativa habitacional para muchos afectados, los puestos de trabajo destruidos, la falta de investigación a las empresas que pusieron en peligro la vida de sus trabajadores o la no garantía de ayudas para personas con rentas bajas o en situación no regularizada.

También se ha denunciado la falta de transparencia y el «caos» en los servicios púbicos así como el hecho de que se haya permitido urbanizar en zonas inundables durante años «en favor de la especulación y de intereses económicos».

Además se ha reclamado la reconstrucción y habilitación de todos los centros educativos afectados y se ha denunciado que el Consell haya adjudicado trabajos de la reconstrucción a empresas «condenadas por corrupción».

«Exigimos responsabilidades políticas y penales y que no se perpetúe la manipulación a la ciudadanía», han asegurado.

Los convocantes se han emplazado a la nueva movilización que coincidirá con el primer aniversario de la tragedia para el próximo 25 de octubre a las 18.00 horas en el centro de València.