Madrid, 4 may (EFE).- El puente de mayo, dominado por una borrasca atlántica, llega a su fin con precipitaciones casi generalizadas en la Península y con diez comunidades autónomas del norte y noreste en aviso amarillo (riesgo) por lluvias y/o tormentas, que han sido habituales estos días.
Las lluvias serán más intensas en el tercio noreste y mitad norte, con posibles precipitaciones localmente fuertes, acompañadas de tormenta por la tarde, especialmente en montaña.
De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado desde las 12.00 horas avisos de nivel amarillo (riesgo) por lluvias y/o tormentas en Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Región de Murcia, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana.
Un ambiente lluvioso que coincide con el regreso del puente y las carreteras ya registran una treintena de incidencias por retenciones, la más significativa, en la A-5, entre las localidades toledanas de Manzanos y Santa Cruz del Retamar, entre el kilómetro 110 hasta el 60.
En las zonas con aviso amarillo activado, las precipitaciones pueden dejar hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora en zonas de Cataluña y en el interior norte de Castellón.
En Cataluña, Protección Civil pidió ayer a los ciudadanos que extremen la precaución ante la previsión de lluvia intensa hasta el lunes en gran parte de esa comunidad autónoma.
Las lluvias pueden acumular hasta 15 litros en partes de Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia, Navarra, País Vasco y La Rioja, que son las comunidades con avisos amarillos activos, pero las precipitaciones y tormentas se repartirán también por otras zonas de la Península.
Algo que ha caracterizado también los días de puente han sido las tormentas, en ocasiones acompañadas de granizo, que hoy también se esperan y por las que hay activas alertas amarillas en las comunidades antes citadas, salvo Asturias y Galicia.
Con alerta amarilla no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta, recuerda la Aemet.
Los días festivos han estado marcados por la inestabilidad, pero con temperaturas por encima de los 20 grados en muchas capitales de provincia e incluso cercanas a los 30. Hoy, sin embargo, las máximas bajan en toda la Península, salvo en el litoral del levante.
Los termómetros se prevé que lleguen a 29 grados en Castellón; 27 en Valencia o 24 en Barcelona y Santa Cruz de Tenerife, mientras que no subirán de los 14 en Ávila, 15 en Soria, Segovia o Burgos.
Los datos de la Aemet a las 13.30 señalaban que la temperatura máxima se había registrado en Águilas (Murcia) con 28,5 grados, seguida de Alicante, con 27,4.
Aunque el puente toca a su fin, las lluvias puede que sigan mañana, cuando en la Península y Baleares es probable la aproximación y entrada de un nuevo frente atlántico por el extremo norte, con abundante nubosidad y probables precipitaciones extendiéndose hacia el sur en gran parte del territorio.
Los cuatro días de fiesta arrancaron el pasado uno de mayo con algunas lluvias dispersas y un alza de las temperaturas, pero la borrasca hizo que el viernes se generalizarán las precipitaciones, acompañadas de tormentas y granizo
Así se reflejaba el día 2 en el mapa de avisos de la Aemet, que activó avisos naranjas en tres comunidades y amarillos en otras doce. Una situación que llevó a la Comunidad Valenciana y a la de Castilla-La Mancha ha activar diversos niveles de alerta.
El tiempo de este puente de mayo ha sido menos inestable en Baleares y Canarias, donde el tiempo se ha caracterizado, dependiendo de los días, por cielos nubosos o poco nubosos y algunas precipitaciones, en general, débiles.