El puente de mayo prosigue con inestabilidad, que deja hoy lluvias y tormentas

Tormenta eléctrica esta madrugada en el sur de Galicia. Una borrasca atlántica entrará este viernes en la península y dejará precipitaciones generalizadas que se extenderán desde el sur hacia el norte, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Las precipitaciones serán más abundantes en las vertientes atlántica y cantábrica y en el entorno del sistema Ibérico, con chubascos localmente fuertes, acompañados de tormenta y, ocasionalmente, de granizo, y pueden ser localmente persistentes en el oeste del sistema Central. EFE/ Sxenic

Madrid, 2 may (EFE).- Lluvias y tormentas, en ocasiones con granizo, se reparten este viernes por buena parte de la península, debido a un activo sistema frontal asociado a una borrasca atlántica. Una situación que ha llevado a las comunidades de Valencia y Castilla-La Mancha ha activar diversos niveles de alerta.

El puente de mayo, marcado por el tiempo inestable, se caracteriza hoy por precipitaciones generalizadas, que se extienden de sur a norte de la península, mientras en Baleares el predominio es de nubes altas y medias y en Canarias de intervalos nubosos en las islas de mayor relieve.

Un dos de mayo festivo en la Comunidad de Madrid, en una jornada marcada por la lluvia, que ha retrasado la celebración en el exterior de la Real Casa de Correos y ha dejado imágenes de paraguas, aunque también con momentos de sol.

“Atención a las lluvias y tormentas de este viernes: serán fuertes y podrán ir acompañadas de rachas intensas de viento y granizo”, ha advertido la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en sus redes sociales.

El mensaje agrega que se ha activado el “aviso naranja (peligro importante) en zonas del centro y este peninsular: Chubascos y vientos muy fuertes y granizo grande. ¡Precaución!”

En la Comunidad Valenciana, la Consejería de Emergencias e Interior ha activado las alertas naranja y amarilla por lluvias y tormentas y recomienda extremar las precauciones, según un comunicado.

La alerta naranja se ha activado por tormentas en todo el interior de Valencia y la amarilla por lluvias y tormentas en el litoral sur de Valencia, interior de Alicante y por tormentas en el interior sur de Castellón.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha, a las 9:25 horas, el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (Meteocam), en fase de alerta, situación operativa 0, por lluvias y tormentas que pueden ir acompañadas de granizo.

La Aemet mantenía a las 14.00 horas avisos por lluvias y tormentas en 15 comunidades autónomas. La alerta es de nivel naranja (riesgo importante) por tormentas en Aragón, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, mientas en el resto se quedaba en amarillo (riesgo).

Tormentas que en zonas de las provincias de Teruel, Guadalajara, Albacete, Cuenca, Teruel y Valencia pueden ir acompañadas de granizo de más de dos centímetros.

Los avisos amarillos por lluvias y tormentas se reparten por Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana.

Las lluvias, que se esperan más abundantes en las vertientes atlántica y cantábrica y el entorno del sistema Ibérico, pueden dejar acumulaciones que oscilan entre 15 y 20 litros por metro cuadrado en una hora.

El fin de semana de este puente comenzará mañana, aún bajo la influencia de la borrasca atlántica, que causará en la península y Baleares un aumento progresivo de nubosidad y precipitaciones en la mitad occidental, interior del tercio oriental y Baleares.

Las temperaturas máximas aumentarán en el tercio nordeste, centro este y en Canarias, según las previsiones más reciente de Aemet.

Para el domingo, se prevé abundante nubosidad y precipitaciones casi generalizadas en la Península, que serán más intensas en el tercio noroeste y mitad norte, mientras que en el sudeste y en Baleares serán poco probables.

En Canarias se esperan intervalos nubosos en las islas montañosas, sin descartan algunas precipitaciones débiles y dispersas y poco nuboso en el resto.

Las temperaturas máximas descenderán de forma casi generalizada, que será más acusado en el interior de la mitad nordeste peninsular.