El pulpo vive su mejor arranque de campaña en años, mientras la nécora constata su declive

Vista de varias patas del pulpo en el mercado de la plaza de Lugo, en A Coruña en el mercado de la plaza de Lugo, en A Coruña este viernes. El pulpo vive su mejor arranque de campaña en años en Galicia después de tres meses de parón, con capturas abundantes y de buena calidad que animan a pescadores y pescaderos y contrastan con el regreso moderado de la nécora tras seis meses de veda. EFE/Cabalar

Paula Fernández

Santiago de Compostela, 4 jul (EFE).- El pulpo vive su mejor arranque de campaña en años en Galicia después de tres meses de parón, con capturas abundantes y de buena calidad que animan a pescadores y pescaderos y contrastan con el regreso moderado de la nécora tras seis meses de veda.

El mayor parón hasta la fecha para el pulpo, dos meses de veda y uno de paro biológico, le ha venido bien a juzgar por las cifras de los primeros días de campaña, que arrancó el 1 de julio, en uno de los principales puertos de las Rías Baixas, el de Bueu (Pontevedra).

«Ya no recordábamos un inicio de campaña tan bueno», ha asegurado a EFE su patrón mayor, José Manuel Rosas, que ha explicado que en estos primeros días se están vendiendo unos 3.600 kilos.

Datos que mejoran con creces los de las últimas dos campañas, cuando los primeros días se vendían unos 1.000 o 1.200 kilos, «como mucho 1.500, y llegar a los 2.000 ya costaba».

El precio ronda los 11 euros el kilo pero puede llegar hasta los 14, según Rosas, que ha rebajado la euforia: «Quiero pedirle al sector un poco de sentido común, que traten de dosificar el esfuerzo, que esto no es para un mes. Tenemos que dilatar estos buenos resultados durante todo el año».

También han constatado el buen regreso del pulpo en Cambados (Pontevedra): «Las descargas que se produjeron estos dos primeros días son bastante más abundantes que en años anteriores», ha confirmado a EFE su patrón mayor, Alejandro Pérez.

Allí las capturas rondan los 1.500 kilos al día y el pulpo de más calidad se paga a 14 euros, frente a los 7,50 de los ejemplares a los que les faltan patas.

En los próximos días se prevé que baje la cantidad porque el viento del norte dificulta la labor de captura, pero el éxito del parón queda patente también en la calidad.

«Hay bastante más pulpo grande que pequeño», ha señalado Pérez, que también ha llamado a la calma y pide aguardar hasta el invierno, cuando llega la temporada fuerte del cefalópodo, para ver cómo evolucionan las capturas.

En el Mercado de Abastos de Santiago de Compostela, muchos clientes buscaban en los puestos el símbolo gastronómico del mar gallego.

«Hay bastante gente comprando para congelar», asegura a EFE Mónica, de la pescadería y cocedero Galimar, que lo vende a entre 16 y 18 euros el kilo.

Regreso moderado de la nécora

Un hombre saca fotos de un puesto con pulpo en el mercado de la plaza de Lugo, en A Coruña este viernes. El pulpo vive su mejor arranque de campaña en años en Galicia después de tres meses de parón, con capturas abundantes y de buena calidad que animan a pescadores y pescaderos y contrastan con el regreso moderado de la nécora tras seis meses de veda. EFE/Cabalar

Los consumidores también buscan nécora, cuya campaña arrancó igualmente el día 1 después de una veda más larga, de seis meses, que no ha dado frutos tan buenos.

«Este año se ve que hay poco producto. Pero tiene muy buena pinta, está bastante llena y esperemos que aparezca una poca más para que baje un poquito el precio», cuenta Mari Carmen, de Peixes e mariscos Carmen, que la vende a 32 o 35 euros el kilo, en función del tamaño.

En O Grove, referencia para este crustáceo, las subastas apenas han alcanzado los 35 kilos en dos días con precios medios por encima de 30 euros, que en los casos de mayor calidad han rozado los 60.

En plazas como Cambados se ha situado entre 20 y 40 euros, con capturas alrededor de 20 o 30 kilos diarios, según su patrón mayor.

«Lo que nos dijeron los armadores estos días es que nécora hay muy poquita cantidad. Ya llevamos unos años que está en declive», ha lamentado Pérez, que señala que hay que analizar con los científicos si se debe a una sobreexplotación o es consecuencia del cambio climático y la subida de la temperatura del agua en las rías.

En 2017 se rozaron las 150 toneladas de nécora en Galicia, pero en 2024 no se llegó a las 73.

También está bajo mínimos el percebe de Ons, que ha vuelto esta semana tras 15 meses de parón.

«Después de tanto tiempo es de muy buena calidad, pero la recuperación es muy lenta», ha señalado el patrón mayor de Bueu, donde los precios han oscilado entre los 25 y los 90 euros.

Los percebeiros van a realizar una campaña de tres meses y después valorar si acuden a la de Navidad o se mantienen parados hasta el próximo año.

Uno de los placeros del mercado de la plaza de Lugo, en A Coruña, muestra un ejemplar de pulpo en el mercado de la plaza de Lugo, en A Coruña este viernes. El pulpo vive su mejor arranque de campaña en años en Galicia después de tres meses de parón, con capturas abundantes y de buena calidad que animan a pescadores y pescaderos y contrastan con el regreso moderado de la nécora tras seis meses de veda. EFE/Cabalar