El Quijote ilustrado por De Szyszlo, joya de colección que busca llegar al rey de España

Fotografía sin fecha específica de toma cedida por Horacio Rico que muestra la portada de un libro de 'Don Quijote de la Mancha', en Lima (Perú). EFE/ Horacio Rico

Lima, 22 ago (EFE).- Una edición del ‘Don Quijote de la Mancha’ publicada en 1949 en Perú, con ilustraciones del artista peruano Fernando de Szyszlo, es el particular tesoro del coleccionista Horacio Rico, que propone ahora convertirla, quizás, en un premio otorgado por el Instituto Cervantes con la firma del rey de España.

«Este es un sueño que es muy grande. (…) Al yo tener 400 ejemplares y la mayoría de los dibujos, he pensado en poner parte de las obras en el Instituto Cervantes», confió Rico a EFE en referencia al centro español que promueve la enseñanza y el uso del idioma de Miguel de Cervantes, autor de El Quijote.

«Yo quiero que (la princesa) Leonor y su padre, el rey Felipe, firmen este libro, (…) que estos libros sean premios, que tienen que ganárselos con una poesía o con una acción cultural», explicó el promotor artístico.

La edición peruana que resguarda Rico nació de la iniciativa en 1947 del periodista Aurelio Miró Quesada y el lingüista Luis Jaime Cisneros de «hacer por primera vez este Quijote impreso en el Perú», recordó Rico, para el cual pidieron a un joven De Szyszlo, convertido posteriormente en un maestro del abstraccionismo en el continente, que lo ilustrase.

«Él iba leyendo (el libro) y él iba elaborando los dibujos. Los dibujos no los hizo sobre un papel, los trabajó sobre acero con un buril, un chico de 22 años que fue desarrollando, en algo más de dos años, uno a uno cada uno de los dibujos» en la técnica de aguatinta, detalló Rico.

Para la representación de Sancho Panza, el leal compañero del Quijote, De Szyszlo se inspiró en el premio Nobel de literatura mexicano Octavio Paz y para Dorotea vestida de pastora lo hizo en su esposa, la poeta peruana Blanca Varela, afirmó el promotor de la obra.

Un total de 40 aguatintas

Fotografía que muestra una ilustración en una edición de 'Don Quijote de la Mancha' este viernes, en Lima (Perú). EFE/ Mikhail Huacán

En total fueron 40 aguatintas que De Szyszlo completó para ilustrar la edición que le fue encargada, de las cuales 27 conserva Rico como su coleccionista.

Esta obra se imprimió por primera vez en 1949 bajo la edición de Pablo Villanueva, se reeditó en 1992 y después de 33 años adicionales, Rico lo presentó en julio pasado en una galería del centro histórico de Lima, junto a una exposición plástica con obras del afamado De Szyszlo, fallecido en 2017, pero que este año se celebró el centenario de su nacimiento.

«Lo importante de este libro es que este es el único libro que hay en el Perú impreso, con la figura del maestro del siglo. El maestro del siglo cumplió 100 años y yo creo que se le debe este homenaje a él», manifestó.

33 años guardado

El coleccionista Horacio Rico muestra un reconocimiento de un libro de 'Don Quijote de la Mancha' durante una entrevista con EFE este viernes, en Lima (Perú). EFE/ Mikhail Huacán

En la reedición del año 92, con ocasión del quinto centenario de la llegada de Cristóbal Colón a América, el libro partió con «tan mala suerte que el 5 de abril de 1992 hubo un golpe de Estado (en Perú) y el libro se guardó otra vez 33 años», comentó Rico en alusión al autogolpe del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).

«Yo lo he rescatado y para mí es una gran alegría que haya pasado todo eso porque pienso que el libro va a tener un bonito final y quiero que este final sea para todos», afirmó.

La edición de lujo de El Quijote con las aguatintas impresas del artista peruano son también un reconocimiento a Cisneros, un reconocido lingüista y Palmas Magisteriales en el grado de Amauta, así como de Miró Quesada que fue director del diario El Comercio entre 1980 y 1998, así como miembro de la Academia Peruana de la Lengua.

 Mónica Martínez