El Rayo, ilusionado con Europa y el reto de seguir en Primera

Isi Palazón, en el amistoso del pasado 6 de agosto ante el Atlético de Madrid. EFE/Mariscal

Madrid, 12 ago (EFE).- El Rayo Vallecano inicia una de las temporadas más ilusionantes de su historia porque, aparte del reto de seguir consolidándose en Primera por quinta temporada consecutiva tras un centenario brillante, regresa a Europa 24 años después para disputar la Liga Conferencia.

El equipo que dirige Iñigo Pérez tiene ante sí una campaña exigente y lo hace, por el momento, con una plantilla sin completar, aunque continúan respecto a la pasada campaña veinte jugadores, entre ellos los futbolistas más determinantes el pasado curso, como el lateral derecho rumano Andrei Ratiu, el centrocampista senegalés Pathé Ciss, los extremos Isi Palazón y Álvaro García, el defensa uruguayo Luis Alfonso ‘Pacha’ Espino, el central francés Florian Lejeune o el portero argentino Augusto Batalla y su compatriota Oscar Trejo, que ha renovado hasta 2026 aunque está llamado a tener un papel secundario dentro del esquema del técnico navarro.

En el capítulo de altas figuran cuatro: el central brasileño Luiz Felipe, que ha llegado libre tras jugar en el Olympique de Marsella; el lateral neerlandés Jozhua Vertrouwd, procedente del Castellón; el delantero Etienne Eto’o, que asciende con ficha del primer equipo tras su fulgurante paso por el filial, y el centrocampista Diego Méndez, que regresa tras una cesión al Eldense, aunque estos dos últimos podrían salir a préstamo en los últimos días del mercado de verano.

Lo más urgente para la dirección deportiva que encabeza David Cobeño es encontrar un delantero de garantías que asegure goles para que no se haga larga una temporada de tres competiciones. Además, el que llegue tendrá el desafío de remplazar a Sergi Guardiola y, sobre todo, a Raúl de Tomás, que se ha marchado del equipo este verano tras dos campañas muy grises en las que no estuvo a la altura de los doce millones de euros que costó en 2022.

Para el inicio de Liga, Iñigo Pérez solo dispone en ataque de Sergio Camello y Randy Nteka, dos jugadores que deben dar un paso adelante y ganar peso en el equipo tras cerrar el último curso con solo tres goles cada uno.

A ellos les ha ayudado en la pretemporada Jorge de Frutos, que, tras anotar ocho tantos la pasada temporada, también ha sido el máximo realizador en esta pretemporada con cuatro goles.

La ilusión es máxima para esta nueva temporada del Rayo y la prueba es que se han agotado los 14.000 abonos disponibles. Todos ellos podrán presenciar el debut europeo en la fase previa de la Liga Conferencia este mes de agosto contra el ganador de la eliminatoria entre el Klaksvik de Islas Feroe y el Neman Grodno de Bielorrusia. Será el regreso a Europa del conjunto madrileño, que aún recuerda su participación en la Copa de la UEFA en la temporada 2001-2002 y su eliminación en los cuartos de final ante el Alavés.

La intención del Rayo es tratar de llegar lo más lejos posible en la competición europea aunque sin perder de vista el verdadero objetivo de la campaña, el de la permanencia en Primera, y seguir disfrutando de la máxima categoría del fútbol español tras su regreso en 2020 de la mano de Andoni Iraola, maestro en el banquillo de Iñigo Pérez.

El navarro, al mando desde febrero de 2024, ha sabido dotar al equipo de un estilo de juego ofensivo muy reconocible basado en el intento de la posesión, las combinaciones verticales y la presión alta.

David Ramiro