El Rayo Vallecano vuelve a Europa 24 años después y a puerta cerrada

Equipo del Rayo Vallecano: arriba de izquierda a derecha: Bolic, Bolo, Quevedo, Pablo Sanz, De Quintana, Lopetegui; abajo de izquierda a derecha Alcázar, Setvalls, Cota, Helder y Luis Cembranos. Disputó al equipo andorrano Costellació el encuentro de vuelta de su clasificación para disputar la Copa de la UEFA 2000-2001 en foto de archivo de ALBERTO MARTIN

Redacción deportes, 20 ago (EFE).- Hubo un Rayo Vallecano que allá por la temporada 2000/01 dio un salto impensable hasta aquel momento y paseó la franja por Europa hasta caer en cuartos de la antigua Copa de la UEFA. Aquella aventura europea convertida en historia imborrable en Vallecas se repite en el presente, 24 años después, aunque para disputar la Liga Conferencia debe superar al Neman Grodno bielorruso.

De un Rayo Vallecano inolvidable, con Julen Lopetegui, Cota, Pablo Sanz, Míchel, Luis Cembranos o Bolo, al actual de Óscar Trejo, Isi Palazón, Ratiu, Álvaro García o De Frutos, ha transcurrido un cuarto de siglo. De una invitación por ‘juego limpio’, a ganárselo por mérito propio por la octava plaza en la última liga española. De golear al Constelació andorrano en aquella fase previa, a medirse con el Neman en campo neutral, en la localidad húngara de Szeged, y a puerta cerrada.

La historia del Rayo en Europa dejó capítulos ante el Molde, el Viborg, el Lokomotiv de Moscú y el Girondins de Burdeos. El sueño se acabó, cosas del fútbol, ante un equipo español, el Alavés, que posteriormente protagonizaría una final épica ante el Liverpool. Precisamente el equipo de un cántico en Vallecas: «el año que viene, Rayo-Liverpool».

Y no serán rival los ‘reds’, en la Liga de Campeones, pero el equipo de Vallecas quiere duelos ante históricos del fútbol europeo en una Conference en la que tiene marcado el objetivo de realizar una buena competición y aspirar a todo. Seguir los pasos del Real Betis, finalista español que se quedó a un paso de la última edición perdida en la final ante el Tottenham.

El proyecto de Iñigo Pérez, que está convencido de que a sus jugadores no le pesará estar en tres competiciones, inicia el periplo europeo con máxima confianza. Lanzados tras una buena pretemporada, orientada a llegar fuertes físicamente a la eliminatoria previa, y tras protagonizar un gran estreno liguero, venciendo al Girona del que fue ídolo en aquel Rayo europeo, Míchel Sánchez, en Montilivi (1-3).

Con la baja de Abdul Mumin por una lesión que arrastra del pasado curso, el técnico rayista puede perder a su nuevo referente en el centro de la zaga, Luiz Felipe, que en Girona sufrió unas molestias musculares que invitan a no arriesgar. Pelayo Fernández apunta como su sustituto, con Nobel Mendy recién llegado al equipo cedido por el Betis.

Se espera que el lateral Andrei Ratiu, que desea marcharse a la ‘Premier League’, juegue tras hacerlo en LaLiga suavizando el pulso con el club. No habrá muchas rotaciones de Iñigo Pérez por los cuatro partidos en dos semanas que encara el Rayo y la visita del próximo lunes al Athletic Club. Pacha Espino y Randy Nteka esperan su oportunidad en un Rayo liderado por el momento goleador y asistente de Jorge de Frutos.

El Neman Grodno, equipo con un valor total de 4 millones, llegó con una buena dosis de sufrimiento tras superar al Kí Klaksvík de Islas Feroe en la tanda de penaltis de la tercera ronda de la fase previa. Remontó la desventaja de la ida (2-0), en los últimos diez minutos del tiempo reglamentario y su pleno de aciertos en las cinco penas máximas, le dieron el pase de ronda.

No podrá disputar el partido ante el Rayo en Grodno, la ciudad más poblada del país, que hace frontera con Lituania y Polonia. Una sanción de UEFA por la implicación de Bielorrusia en el conflicto con Ucrania, provoca que el Neman se vea obligado a jugar en Hungría y a puerta cerrada. Ante el conjunto rayista lo hará en Szeged en el modesto Szent Gellért Fórum, estadio de Segunda división, construido en 2018 con capacidad para 8.250 aficionados que dejará un silencio sepulcral en su grada.

Su participación en la fase previa de la Liga Conferencia, con eliminatorias a doble partido ante Urartu armenio y Kosice eslovaco antes del Kí Klaksvík, ha paralizado sus duelos ligueros en la competición doméstica en la que está lejos de la cabeza, séptimo con 28 puntos y tres partidos menos que el líder, ML Vitebsk con 46 puntos. El pasado curso fue subcampeón y se proclamó campeón de Copa por segundo año consecutivo.

En competición europea tiene mayor experiencia que el Rayo pero nunca ha progresado en la Recopa, Copa de la UEFA, Intertoto (2005), Liga Europa y Liga Conferencia en las que ha participado. Con técnico bielorruso, el peculiar Igor Kovalevich, exjugador del Neman, hasta 17 de sus 23 jugadores son locales. Su delantera, con la presencia de Gweth Leonard de Camerún, Klochkov Yuriy de Rusia y Ngoma Isaac de República Centroafricana, es la que más foráneos acoge.

– Alineaciones probables:

Neman: Belov; Kuchinskiy, Sadovnichiy, Parkhomenko, Shamurzaev; Nazarenko, Kozlov; Pantya, Savitskiy, Suchkov; y Pushnyakov.

Rayo Vallecano: Batalla; Ratiu, Lejuene, Pelayo Fernández, Pacha Espino; Pathé Ciss, Unai López, Pedro Díaz; Isi o Nteka, Álvaro García y De Frutos.

Árbitro: Arda Kardesler (Turquía).

Estadio: Szent Gellért Fórum de Szeged (Hungría).

Hora: 20.00 horas (18.00 GMT).