El recuento de votos en Guyana perfila a partidos de Ali y Mohamed como los más apoyados

Fotografía que muestra la bandera insignia de Guyana, junto a las banderas de los principales partidos PPP/C y APNU este 2 de septiembre de 2025, en Georgetown (Guyana). EFE/ Nazima Raghubir

Georgetown, 2 sep (EFE).- Guyana lleva a cabo este martes el recuento de los votos de las elecciones generales, en las que se perfilan los partidos del presidente Irfaan Ali y del empresario Azurddin Mohamed como los más apoyados.

Fotografía que muestra un centro de votación este 1 de septiembre de 2025, en Georgetown (Guyana). EFE/ Nazima Raghubir

Aunque el recuento de votos de los comicios generales y regionales del lunes comenzó la madrugada de hoy, no está previsto que la Comisión Electoral de Guyana anuncie oficialmente al ganador hasta el 4 de septiembre.

Sin embargo, un número considerable de actas electorales ya están disponibles públicamente y muestran un respaldo mayoritario al gobernante Partido Progresista del Pueblo/Cívico (PPP/C) y a Invertimos en la Nación (WIN), creado recientemente por el magnate Mohamed, sancionado por Estados Unidos.

«Al final del día de hoy, la tendencia será clara y estaremos en condiciones de avanzar juntos», afirmó en un mensaje el presidente Ali, por lo que se espera que los partidos anuncien antes resultados preliminares.

Por su parte, la Comisión Electoral ha prometido publicar los resultados «lo antes posible» y ha celebrado que los comicios para elegir presidente y miembros de la Asamblea Nacional fueron «pacíficos».

El rápido ascenso del WIN

Hay indicios de que el WIN, con tres meses de existencia, ha obtenido un número considerable de votos en áreas y regiones que tradicionalmente apoyaban al PPP/C y a la opositora Alianza para la Unidad Nacional (APNU), que se vislumbra como la gran perdedora de la cita.

«La gente decidió arriesgarse con lo desconocido. Esto es un indicio de la desesperación de la gente. Están hartos del presidente en el poder y de los demás», dijo a EFE el comentarista político Gabriel Lall.

Entre las zonas donde WIN logró una penetración considerable se encuentra Kako, una remota aldea indígena en la Región 7, hogar de unas 940 personas. Solo se registraron 153 votos válidos y WIN obtuvo más de 90.

Para el jefe tribal (toshao) Romario Hastings, esto no es sorprendente ya que Kako es «una de las comunidades que aún no ha cosechado los beneficios de la riqueza y los recursos de Guyana», que vive una revolución económica desde que comenzó la producción comercial de petróleo en 2019.

La comunidad «lo intentó» con los partidos tradicionales, pero «se desilusionó», comentó a EFE Hastings.

El partido gobernante se muestra optimista

Pese al auge del WIN, el PPP/C considera que las tendencias indican un resultado favorable para el partido en las urnas, según su secretario general Bharrat Jagdeo.

«Tenemos un panorama general y, a mi entender, es positivo. La tendencia que observamos ahora confirma lo que sabíamos antes de las elecciones», dijo a los periodistas Jagdeo, quien también es vicepresidente del país.

De acuerdo a los datos de Jagdeo, un buen número de seguidores tradicionales de APNU se inclinó por el PPP/C o por el WIN en estos comicios, en los que la participación electoral fue menor que en 2020.

Para el analista Lall, la posible baja participación es una «forma modernizada de rebelión electoral».

A su juicio, los guyaneses compararon los presupuestos nacionales récord presentados por el Gobierno y los proyectos de infraestructura multimillonarios, con el alto costo de vida que enfrentan.

«La baja participación electoral es una de las reacciones. La gente dice: ‘¿Cómo puede ser que este país tiene las mejores estadísticas del mundo y tenemos gente con hambre», indicó.

Guyana logró el récord de crecer un 63 % en 2022, gracias a la bonanza petrolera, y, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), crecerá un promedio del 14 % anual durante los próximos cinco años. EFE

nr-mv/gad

(foto)