Madrid, 12 sep (EFE).- El borrador de reglamento pendiente de aprobación para regular aspectos de la Ley de Bienestar Animal tan relevantes como el cursillo de tenencia de perros o el seguro de responsabilidad civil ha recibido alrededor de 600 alegaciones en la fase de exposición pública, según han informado a EFE fuentes de la Dirección General de Derechos de los Animales.
Las alegaciones proceden de personas a nivel individual y de colectivos profesionales o entidades de protección animal; «no existe un plazo tasado para finalizar el proceso de revisión, se terminará lo antes posible, en función de la complejidad de las propias alegaciones», han añadido.
Una vez que finalice el proceso de revisión, se continuará con la tramitación administrativa ordinaria, «que es la petición de informes al resto de ministerios», de acuerdo a las mismas fuentes dependientes del Ministerio de Derechos Sociales.
A finales de junio el Ministerio de Derechos Sociales puso en marcha el proceso de exposición pública de los borradores de dos reales decretos pendientes de desarrollo para proteger a los animales de compañía y luchar contra el abandono.
Uno de ellos se refiere al real decreto para desarrollar la Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, que entró en vigor en marzo de 2023, con el fin de regular 25 artículos de la norma, con medidas para combatir el maltrato animal y actuando de manera directa sobre la cría irregular que muchas veces acaba en abandono.
La regulación desarrollada a través de la Dirección General de Derechos de los Animales restringe la cría irregular de perros y gatos. Dentro de este ámbito, sólo podrán reproducirse aquellos perros y gatos que hayan sido inscritos como ‘»reproductores» en el momento de su identificación.
Asimismo mediante esta norma se creará un sistema de interconexión de los registros autonómicos de criadores, núcleos zoológicos y entidades de protección animal, con el objetivo de luchar de forma coordinada contra el intrusismo profesional, intercambiando datos y recursos.
Con este real decreto de desarrollo normativo se pretende garantizar también la tenencia responsable de los animales de compañía, en cumplimiento con lo que marca la Ley de Bienestar Animal.
Para ello, se plantea ofrecer cursos de formación, gratuitos y de validez indefinida, para aquellas personas que opten a ser nuevos titulares de un perro de compañía. Estos cursos estarán certificados por una autoridad competente y quedarán exentos para veterinarios y para profesionales del comportamiento animal.
Asimismo se certifica que las personas que sean titulares de un perro deban asegurar su bienestar con un seguro de responsabilidad civil que incluya daños a terceros.
La otra normativa puesta a disposición pública a finales de junio es el borrador del real decreto de Identificación de Animales de Compañía para la creación de un sistema estatal para identificar animales de compañía y luchar contra el abandono.
Será común y homogéneo para todo el Estado; se registrarán los animales de compañía que deben ser identificados de forma obligatoria: perros, gatos y hurones, siendo el personal veterinario el único habilitado para identificar a este tipo de animales.EFE
aqr-esl/crf