Berlín, 2 abr (EFE).- El rey Abdalá II de Jordania pidió este miércoles no retrasar la acción humanitaria ante la especial vulnerabilidad de las personas con discapacidad en situaciones de conflicto y puso como ejemplo la situación de los niños en la Franja de Gaza ante la ofensiva israelí en ese enclave gobernado por el grupo islamista Hamás.

“La gente con discapacidad es excepcionalmente vulnerable (en zonas de guerra). Éste es un motivo más por el que el trabajo por la paz, por la paz con justicia, sigue siendo vital. Es el motivo por el que la acción humanitaria no se puede retrasar”, dijo durante la inauguración de una conferencia mundial sobre discapacidad en Berlín.

“La situación en Gaza es un ejemplo doloroso. Gaza cuenta con el mayor número de niños amputados per cápita del mundo y un número enorme de adultos heridos”, señaló el monarca y resaltó la destrucción de la infraestructura médica en la Franja.
Abdalá II destacó en este contexto la labor humanitaria desplegada por Jordania, cuyos hospitales móviles, médicos y técnicos han logrado fabricar prótesis para 400 de estos niños, que han obtenido así una “nueva esperanza”.
“Tras cada estadística hay una cara, una historia, una vida de valor incalculable”, recordó el monarca.
Por su parte, el canciller alemán en funciones, Olaf Scholz, destacó durante su intervención que la inclusión es “un derecho humano fundamental” y lamentó que por obvio que esto sea, lograr la igualdad sigue siendo un reto y las personas con discapacidad siguen enfrentándose a “barreras sistémicas”.
“La diversidad, la participación y la inclusión se hallan bajo ataque en muchos países. Estamos aquí para decir muy claramente que no permitiremos que eso pase”, aseguró Scholz, que indicó que durante la cumbre se acordará un objetivo de financiación como “prueba de determinación”.
Más de 3.000 representantes de Gobiernos y sociedad civil se dieron cita para la tercera conferencia mundial para personas con discapacidad, que tiene como objetivo lograr avances para el cumplimiento de la convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.