El rey inaugura la Casa del Labrador de Aranjuez tras una rehabilitación integral

El rey Felipe VI durante la inauguración de la Casa del Labrador en el Real Sitio de Aranjuez, tras su reciente rehabilitación integral, estee miércoles. EFE/ Zipi

Aranjuez (Madrid), 1 oct (EFE).- El rey ha inaugurado este miércoles la Casa del Labrador, un palacio de recreo construido a finales del siglo XVIII por orden de Carlos IV en el Jardín del Príncipe del Real Sitio de Aranjuez, en el que Patrimonio Nacional ha realizado una rehabilitación integral con una inversión de 10 millones de euros.

El rey Felipe VI durante la inauguración de la Casa del Labrador en el Real Sitio de Aranjuez, tras su reciente rehabilitación integral, estee miércoles. EFE/ Zipi

La Casa, que abrirá al público el viernes, ha sido visitada por Felipe VI, al que han acompañado, entre otros, el alcalde de Aranjuez, Miguel Gómez Herrero; y la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva.

Previamente, don Felipe ha presidido una reunión extraordinaria de la Real y Militar Orden de San Fernando en el Palacio Real de Aranjuez.

La construcción de la Casa del Labrador fue encargada al arquitecto Juan de Villanueva, en principio como un pequeño palacio de ocio y recreo, aunque enseguida se convirtió en un lujoso palacete.

Carlos IV supervisó personalmente la decoración interior, para la que contrató a los mejores artistas y decoradores de la época, y el palacio se convirtió, según ha indicado Patrimonio Nacional, en una joya del neoclasicismo, cuyo sobrio y elegante exterior contrasta con la suntuosidad y lujo de cada una de las estancias interiores.

El palacete se construyó a orillas del Tajo y desde el principio ha sufrido la inestabilidad del terreno e inundaciones periódicas.

Patrimonio Nacional comenzó a monitorizar las fisuras y grietas para controlar la situación, pero la borrasca Filomena, en enero de 2021, agravó aún más los daños y obligó al cierre y a acometer una restauración de emergencia.

Las obras comenzaron en febrero de 2021, empezando por una compleja tarea de consolidación estructural, que ha incluido la instalación de 536 micropilotes de hormigón, el refuerzo de los forjados, el cosido de grietas o la renovación de más de mil metros cuadrados de cubierta de pizarra.

También se ha restaurado la fachada para devolverle el aspecto que se le dio a principios del siglo XIX y en el interior se ha llevado a cabo una intervención minuciosa en las decoraciones artísticas, entre ellas pinturas murales, colgaduras textiles, solados y carpintería original.

La restauración se ha aprovechado para adecuar la Casa del Labrador para la recepción de los visitantes, para lo que se han mejorado la accesibilidad y las instalaciones del edificio.

A partir del 3 de octubre el público podrá disfrutar de la renovada Casa del Labrador los viernes, sábados, domingos y festivos, en visitas guiadas, de unos 50 minutos de duración, en grupos reducidos de 12 personas.

Víctor Cageao, director de las Colecciones Reales, ha explicado a los periodistas que lo que va a poder ver el visitante tras la rehabilitación es un conjunto «único en el mundo del gusto neoclásico».

«No hay otro conjunto arquitectónico y decorativo en el mundo que reúna las condiciones que tiene la Casa del Labrador», ha subrayado Cageao, que ha destacado la conservación en su estado original de todas las aportaciones que hicieron al palacete tanto Carlos IV como su hijo, Fernando VII.

Por su parte, Ruth García, arquitecto técnico en Patrimonio Nacional y responsable de la dirección de ejecución de la obra, ha indicado que la rehabilitación ha conseguido no solo frenar el deterioro estructural que tenía la casa sino también devolverle su aspecto exterior inicial.

«Creemos que vamos a poder disfrutar por mucho tiempo de una restauración estupenda y tanto de los bienes muebles como de los bienes inmuebles de la casa», ha afirmado.