El rey participa en simulacro de evacuación del personal no combatiente en Zaragoza

El rey Felipe VI, este miércoles durante su visita al 'European Tactical Airlift Centre', centro europeo de formación y entrenamiento en la Base Aérea de Zaragoza, donde embarcará en un T.23 con destino al Aeródromo Militar de Ablitas (Navarra).-EFE/ Javier Cebollada

Zaragoza, 10 sep (EFE).- El rey Felipe VI ha visitado el Centro Europeo de Transporte Aéreo Táctico (ETAC) ubicado en la Base Aérea de Zaragoza donde va a participar desde la cabina de un avión T.23 en un vuelo táctico hasta el aeródromo militar de Ablitas, en Navarra, en el marco del curso ETAP-C en el que se va a simular una evacuación del personal no combatiente.

Dos Airbus A400M T.23 en el 'European Tactical Airlift Centre', centro europeo de formación y entrenamiento en la Base Aérea de Zaragoza.-EFE/ Javier Cebollada

Felipe VI ha llegado en helicóptero sobre las 10:30 horas a la base zaragozana, donde ha sido recibido por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), el general Francisco Braco.

Creado en 2017, el Centro Europeo de Transporte Aéreo Táctico es una instalación multinacional dedicada a la formación avanzada de tripulaciones de transporte para organizar eventos de formación comunes y cursos armonizados e imparte programas como el ETAP-C de vuelos tácticos, diseñado para entrenar a tripulaciones en operaciones conjuntas y combinadas en entornos operacionales modernos.

Esta es la primera vez que el monarca visita este curso en este centro de Zaragoza que, desde su apertura, ha formado a más de 100 tripulaciones y 120 instructores tácticos y realizando más de 3.800 horas de vuelo en ejercicios conjuntos.

El ETAC está formado por 14 naciones (Bélgica, Bulgaria, República Checa, Alemania, España, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega y Portugal, Rumanía, Austria y Lituania) y la dotación de personal comprende diez puestos permanentes en el centro de Zaragoza y dos puestos externos, que son asignados por el Mando Europeo de Transporte Aéreo.

El comandante del Ejército del Aire Juan Silva, adjunto al jefe de operaciones del ETAC, ha explicado a los medios que en este curso participan unas 250 personas de 8 naciones, a las que el rey ha animado a aprovechar y disfrutar de su estancia en Zaragoza.

El curso no enseña al alumnado a volar sino que presenta «situaciones extremas dentro de un ambiente controlado» para que desarrollen los procedimientos que saben. Se les crea un escenario en el que ponen alrededor las amenazas, los tipos de carga y se les enseña a hacer su trabajo para que sepan hacerlo «en las condiciones más difíciles y más exigentes», ha señalado.

Con tres semanas de duración -una semana de preparación y dos de emisiones de vuelo- el curso está abierto a países europeos, pero no se cierra al ámbito de la Unión Europea ya que hay países que forman parte de la OTAN y no de la UE, como Noruega, y países de la UE que no forman de la OTAN, como Austria. Además está abierto a recibir a países invitados de otras naciones.

El vuelo en el que va a participar el rey es una misión más del curso. Ha habido una preparación previa en la que se ha dado a las tripulaciones una situación táctica que simula a un país que está sufriendo problemas internos y otro país que apoya a los rebeldes.

En un campo no preparado en Ablitas, en Navarra, los compañeros del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) se introducirán simuladamente mediante un desembarco de paracaidistas para «asegurar la zona» y el trabajo de los aviones es «realizar una evacuación de personal no combatiente», parecido a lo que se ha hecho «en Kabul o en Sudán en los últimos años», ha apuntado Silva.