El RN de Le Pen, cercado por la Justicia, denuncia un plan para evitar su llegada al poder

Imagen de archivo de Marine Le Pen y del presidente de la RN y delfín de Le Pen, Jordan Bardella. EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

París, 9 jul (EFE).- El partido liderado por la ultraderechista Marine Le Pen, Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés), respondió al nuevo caso judicial que le salpicó este miércoles denunciando un plan urdido por las autoridades francesas para evitar su llegada al poder.

Periodistas se reúnen este miércoles en el exterior de la sede del partido de extrema derecha Rassemblement National (RN) en París, Francia tras redadas policiales. EFE/EPA/Mohammed Badra

«En la Francia de Emmanuel Macron es mejor ser un traficante de droga que un opositor político», denunció con una inusual dureza el actual presidente del RN y delfín de Le Pen, Jordan Bardella.

Wallerand de Saint-Just, tesorero del Rassemblement National (RN) francés, habla este miércoles con la prensa en el exterior de la sede del partido de extrema derecha en París. EFE/EPA/Mohammed Badra

Desde la sede del Parlamento Europeo (PE) en Estrasburgo, el eurodiputado fue muy crítico con una operación que se enmarca dentro de las pesquisas referentes a las sospechas de financiación ilegal de las campañas electorales del partido de extrema derecha a través de préstamos de militantes adinerados.

El joven político, de 29 años y el principal rostro del intento del RN por aparecer más moderado, aseguró que les harán «de todo» para impedir la llegada al poder del partido actualmente más votado en Francia y líder de la oposición.

El presidente del RN afirmó que «ningún otro movimiento político ha sufrido una persecución tan dura» y aclaró que no tienen «nada que reprocharse».

Bardella había aseverado en su primera reacción, colgada en redes por la mañana, que la operación con la que su partido lidió hoy era inédita en la V República.

Sin embargo, varias formaciones ya han sido objeto de registros por sospechas de delitos económicos, como el Partido Socialista (PS) en 1992; los conservadores del UMP, en 2014; el centrista Modem, en 2017; el izquierdista La Francia Insumisa (LFI), en 2018; y el partido oficialista Renacimiento, en 2022.

La investigación, por la que hasta la fecha no se ha producido ninguna detención, se abrió el 3 de julio de 2024, indicó el diario Le Monde, y está centrada en el periodo entre 2021 y 2024.

Además de la investigación sobre las donaciones, se sospecha también que la fuerza ultranacionalista pudo haber facturas infladas para engrosar los reembolsos del Estado al partido.

Marine Le Pen, quien tardó varias horas en reaccionar al registro, consideró que lo ocurrido hoy plantea «un problema democrático».

La candidata presidencial en 2012, 2017 y 2022 justificó el mecanismo de financiación del RN (antiguo Frente Nacional, FN) porque «ningún banco» ha querido concederles un préstamo.

«¿De hecho, qué otra alternativa tenemos para poder financiar nuestra campañas?», se preguntó Le Pen, quien incidió: «Nos quieren culpables, pero no sé de qué».

El registro en su sede del adinerado distrito XVI de París supone una profundización de los graves problemas legales del partido en lo que concierne a sus cuentas.

Este ha sucedido solo unos meses después de la condena al RN y a sus principales líderes, entre ellos Marine le Pen, en marzo pasado por el uso fraudulento de 4,2 millones de fondos públicos del Parlamento Europeo.

Le Pen fue condenada a cuatro años de cárcel, dos de ellos en firme, aunque podría cumplirlos en arresto domiciliario con un brazalete electrónico, y a cinco años de inhabilitación para cargo público, de aplicación inmediata.

Aunque puede mantener su actual escaño en la Asamblea Nacional, la pena supone que podría estar imposibilitada para presentarse a las elecciones presidenciales francesas de 2027, salvo que salga victoriosa en el proceso en apelación, previsto para 2026.

Además de eso, a comienzos de este mes el diario Le Monde divulgó que existe otra investigación contra la RN y otras formaciones de ultraderecha por posibles nuevas irregularidades financieras en la Eurocámara.

Según esas informaciónes, un nuevo informe de la dirección general de finanzas del PE acusa al antiguo grupo parlamentario europeo de ultraderecha Identidad y Democracia (ID) -vigente entre 2019 y 2024 y del que formaba parte el RN- de haber distribuido ilegalmente más de 4,3 millones de euros en donaciones a asociaciones de varios países sin respetar las reglas sobre la utilización de esos fondos.