Ginés Donaire
Jaén, 12 jul (EFE).- ‘El rostro de los vencidos’ es el título de la obra del escritor Manuel Ruiz Amezcua (Jódar, Jaén, 1952), un volumen que reúne una selección de poemas sociales y políticos escritos entre 1974 y 2025 y que, como él dice, son “un grito de resistencia”.
‘El rostro de los vencidos’ (Editorial Cántico) viene a reconocer la trayectoria de este poeta jienense cuya obra se extiende a lo largo de cinco décadas.
En la antología, el autor retrata con la singularidad de su voz el sufrimiento humano, la memoria de los marginados y la lucha incansable por la dignidad.
Desde el dolor íntimo por la pérdida de la madre hasta el clamor colectivo por las víctimas de la historia, desde Auschwitz a Gaza, la obra de Ruiz Amezcua es poesía de la resistencia “ y una búsqueda de verdad en un mundo marcado por la mentira y la traición”.
“Como no soy sectario procuro escribir con libertad. Le he dedicado poemas a las víctimas del Holocausto judío y otros a la situación en Gaza en este momento, procuro ver con los ojos de los que sufren”, ha señalado a EFE Manuel Ruiz Amezcua. Y añade: “Mi poesía no es dogmática, atiende a las ideas, no a las ideologías, como he dicho ya en otras ocasiones”.
Con una voz que oscila entre la ternura y la rabia, entre la elegía y la denuncia, ‘El rostro de los vencido’” dialoga con grandes nombres como Lorca, Machado y Miguel Hernández, mientras confronta las heridas de la España profunda y los horrores universales.
El libro funciona como antología representativa de su producción poética centrada en temas como la dignidad, la memoria, la denuncia, el amor y la muerte.
“Esta obra canta a los derrotados y los redime, invitando al lector a mirar de frente la oscuridad y a encontrar en la poesía un refugio para la esperanza”, han destacado desde la editorial Cántico.
Y creen que la obra es “perfecta para amantes de la poesía comprometida”, ya que “es un testimonio poderoso de la capacidad de las palabras para desafiar el silencio y transformar el dolor en un canto que conmueve y transforma”.
La publicación de esta antología permite recuperar el trabajo de un autor con una obra extensa, sostenida en el tiempo, y que ha sido reconocida tanto en España como fuera de sus fronteras.
Durante más de treinta años fue profesor de Lengua y Literatura, y también ejerció como asesor cultural en la Embajada de España en Brasil. Desde la publicación de su primer libro, ‘Humana raíz’ (1974), ha mantenido una producción continuada que supera la veintena de títulos entre poesía y ensayo.
A lo largo de su carrera, Ruiz Amezcua ha recibido atención por parte de figuras del ámbito literario. Víctor García de la Concha y Pedro Martínez Montávez lo han descrito como autor de una “poesía de ideas”, mientras que Carlos García Gual ha subrayado su “voz personal, distinta y nítida”.
José Saramago, Camilo José Cela, Antonio Lobo Antunes y Fernando Fernán Gómez -quien grabó algunos de sus poemas- también han expresado opiniones favorables sobre su obra, que ha sido traducida a más de quince lenguas y ha sido difundida en diversos foros internacionales.