‘El Roto’: «La sátira es imbatible, y no puede ser coaccionada»

Imagen de archivo del dibujante satírico y humorista gráfico Andrés Rábago García, 'El Roto' en una exposición sobre su obra. EFE/Fernando Alvarado

Málaga, 22 sep (EFE).- El humorista gráfico Andrés Rábago, ‘El Roto’, ha asegurado este lunes que «la sátira, igual que el sentido del humor, es imbatible, y no puede ser coaccionada», por lo que en su trabajo no es «consciente de una limitación de la expresión».

«Lo que no puedes hacer es pensar en el elefante. Si no piensas en la censura, tu territorio es ilimitado, pero si piensas en la censura, empiezas a censurarte», ha afirmado ‘El Roto’, que ha recogido en Málaga el premio a la trayectoria profesional en el sexto Certamen Nacional ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas.

«Somos libres porque el territorio es infinito. Como nuestro trabajo abarca tanto, no es fácil que se nos pueda dificultar la expresión, porque siempre diremos las cosas, si no se puede de una manera, de otra», ha insistido el dibujante (Madrid, 1947).

Se ha mostrado convencido de que «siempre habrá grandes dibujantes haciendo grandes dibujos mientras haya lectores que los sepan interpretar y valorar», incluso si desaparecieran los medios tradicionales, porque «es algo innato en el hombre, desde que los primitivos pintaban en las cavernas».

Sin embargo, considera que, «en general, hay mayor libertad en Europa que en EEUU», porque en este país los medios «dan los temas que los que va a dibujar el viñetista, que tiene que someterse a ellos», y a veces debe presentar «un bosquejo previo de lo que quiere decir».

Además, en ocasiones el dibujante debe presentar varias viñetas distintas y posteriormente el medio «decide qué historia se publica», y «eso merma las posibilidades expresivas».

«En Europa no es así, somos, entre comillas, libres para elegir la temática que vamos a desarrollar y no presentamos una viñeta previa. En mi caso, nunca he tenido problemas», ha asegurado ‘El Roto’.

Sobre la exigencia actual de inmediatez en los medios de comunicación, ve que puede existir el «problema» de «responder inmediatamente a un hecho que todavía no se sabe la relevancia que tiene».

«Si trabajas con inmediatez, puedes caer en una trampa», ha advertido el dibujante, que prefiere «el discurso más a largo plazo», pero entiende que «lo que está ocurriendo también tiene su importancia».

‘El Roto’ ha confesado además su predilección por el blanco y negro, porque «si el color no añade nada de significado, no tiene sentido».

«Prefiero esa austeridad del blanco y negro, y solo algo de color porque lo realza», ha subrayado.

Este Certamen Nacional de Viñetas Periodísticas, que lleva el nombre del fallecido viñetista Manuel García Duarte ‘Elgar’, está convocado por la Asociación de la Prensa de Málaga, la Fundación Manuel Alcántara y la Diputación malagueña.

Además de ‘El Roto’, en esta edición han sido premiados, en la categoría de mejor viñeta periodística, David Pintor y Carlos López, conocidos profesionalmente como Pinto&Chinto, por su obra sobre el presidente ruso Vladímir Putin y la guerra en Ucrania, publicada en ‘La Voz de Galicia’ el 28 de febrero de 2024.