Madrid, 27 sep (EFE).- El turismo rural ha recibido un 1,71 % más viajeros en estos primeros siete meses de 2025 que en el mismo periodo del año anterior, un turista que mantiene su estancia en tres días con unos precios que se estancan e incluso van a la baja en la tarifa de fin de semana.
Este sábado se celebra el Día Mundial del Turismo, una iniciativa de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de la ONU en 1980 y que permite detenerse en la radiografía del sector tras una de sus mejores temporadas con un fin agridulce por los incendios.
España cuenta con 17.780 alojamientos turísticos que ofertan 180.173 plazas, de acuerdo a los últimos datos de la Encuesta de Alojamientos Extrahoteleros del Instituto Nacional de Estadística (INE) que deja en casi 20.000 personas el empleo directo por esta actividad.
¿Ha subido el precio en 2025?
Según los últimos datos del INE, los precios en tarifa normal entre enero y julio han subido un 4,5 %, mientras que la de los fines de semana ha bajado un 7,6 %.
De todo esto se traduce que la tarifa media se ha incrementado tan sólo un 0,01 % desde que inició el año, lo que implica una estancamiento.
Estas tarifas se «han adaptado a lo largo del año a las necesidades del mercado», según ha señalado el presidente de la Asociación de Profesionales de Turismo Rural (Autural), Francisco Parra.
Estancia y viajeros
Este año, las escapadas se mantienen en 3 días, mientras que el número de viajeros, empujado por la demanda nacional, aumenta.
Así, hasta julio de 2025 ya hay 96.973 viajeros más al sumar 1.831.932, un aumento que se ha repetido cada mes de este ejercicio.
Desde la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur) han notado que las estancias «son más cortas» respecto a la media de años anteriores, sin embargo hay más escapadas, aunque «cada día se reserva más en el último momento».
Organización del sector y apoyo
En 2025 el sector se ha enfrentado a los incendios en el medio rural, donde Castilla y León y Galicia son las regiones más afectadas.
Un paisaje que solo se podrá recuperar a largo plazo y que para lo que el presidente de Asetur, Pedro Carreño, incide en «ayudar», porque «la gente está tratando de recomponerse» […] y «ponerse al día para que sigan entrando reservas».
Como uno de los retos del sector, desde Asetur, han insistido en la necesidad de «seguir ahondando en la tecnología», para lograr «un poco más de independencia frente a las plataformas de reservas».
Por su parte, Parra ha destacado que en Castilla y León se van a «hacer campañas para apoyar al sector», explicando que el viajero «no va a encontrar un incendio ni cenizas, si no zonas de paisaje que se recuperan porque la naturaleza se recupera rápidamente».
Lo que sí reconoce es que «las reservas se han perdido y ahí es donde las casas rurales sufren», y recuerda que los incendios «no se han llevado en ningún momento la hospitalidad de las gentes del medio rural, la oferta sigue siendo igual de excelente: de calidad y que no se ha quemado en ningún sitio».
El sector encara así su día mundial y espera su próxima gran temporada, la Navidad, que tendrá un aperitivo con el turismo vinculado a la nieve una vez que aparezca en las cotas más altas y a anime a los turistas a disfrutar del entorno.