El Sabadell cierra un semestre de récord y prevé repartir 6.300 millones en tres años

El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno (d), y el director financiero, Sergio Palavecino (i), durante la presentacion de sus resultados financieros semestrales, que dan beneficio neto récord de 975 millones de euros, un 23,3 % más que en el mismo periodo del año anterior, así como un nuevo plan estratégico hasta 2027. EFE/Alejandro García

Barcelona, 24 jul (EFECOM).- En la recta final de la opa del BBVA, el Banco Sabadell ha cerrado un primer semestre de récord, con un beneficio de 975 millones de euros (un 23,3 % más) que le da alas para anticipar un incremento de la rentabilidad hasta el 16 % en tres años y remunerar a sus accionistas con 6.300 millones en ese periodo.

Imagen de este jueves del consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, durante la presentación de sus resultados financieros semestrales, que dan beneficio neto récord de 975 millones de euros, un 23,3 % más que en el mismo periodo del año anterior, así como un nuevo plan estratégico hasta 2027. EFE/Alejandro García

La entidad catalana ha presentado este jueves un plan estratégico con el que busca convencer al mercado del valor de su plan en solitario, antes de que en septiembre se abra previsiblemente el periodo de canje en el que su accionariado deberá decidir si acepta el canje propuesto por el banco que preside Carlos Torres.

Imagen de este jueves del consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, durante la presentación de sus resultados financieros semestrales, que dan beneficio neto récord de 975 millones de euros, un 23,3 % más que en el mismo periodo del año anterior, así como un nuevo plan estratégico hasta 2027. EFE/Alejandro García

El banco aspira a ganar 1.600 millones en 2027, ya sin su filial británica TSB, que ha acordado vender al Santander, y ha dejado claro que el dividendo será en 2025, 2026 y 2027 superior a los 20,44 céntimos brutos por acción pagados en 2024, cuando obtuvo el mejor resultado de su historia.

Los 6.300 millones, que se distribuirán mediante dividendos en efectivo y recompras de acciones, incluyen el reparto del 60 % de los beneficios logrados en el periodo, el de todo el capital que exceda del 13 % y el dividendo extraordinario de 2.500 millones ya anunciado por la venta de TSB.

Bajan los tipos y sube la concesión de hipotecas

En un entorno de bajadas de tipos, el margen de intereses del Sabadell se ha situado en el primer semestre en 2.425 millones, un 2,7 % por debajo del mismo periodo de 2024.

La concesión de hipotecas, sin embargo, aumenta un 44 %, hasta 3.462 millones de euros. El director financiero del banco, Sergio Palavecino, ha sostenido que el mercado hipotecario ha «sorprendido» por su fortaleza en los últimos tiempos y ha anticipado que el Sabadell se mantendrá en línea respecto al resto del sector en ese terreno.

La rentabilidad RoTE del grupo que preside Josep Oliu avanza hasta el 14,4 %, frente al 13,1 % de junio de 2024, y se situará, según el plan estratégico presentado hoy, en el 16 % en 2027.

Sin tener en cuenta a la filial británica TSB, cuya venta debe aprobar una junta extraordinaria el próximo 6 de agosto, las ganancias del Sabadell ascendieron igualmente en los seis primeros meses del año hasta un récord semestral de 804 millones.

 

Reto al BBVA para presentar un plan estratégico

El consejero delegado del banco, César González-Bueno, ha retado este jueves al BBVA a presentar un plan estratégico y desvelar qué remuneración recibirían sus accionistas, como ha hecho la entidad catalana, que, ha admitido, parece que está tirando la casa por la ventana.

El banquero insiste en su idea de que el Sabadell tiene mayor potencial en solitario, aunque siempre deja la puerta abierta a estudiar una fusión con una entidad más pequeña, y considera que ninguno de los tres grandes bancos españoles -Santander, BBVA, CaixaBank- pueden participar en más procesos de consolidación en España.

A los tres, incluido el BBVA, les insta a pensar «a lo grande» y no solo eso sino que cree que es el momento de mirar hacia Europa «con generosidad, haciendo cesiones».

 

Mejorar la oferta o desistir

Al abordar la opa, González-Bueno ha afirmado que el BBVA solo tiene dos opciones de aquí en adelante: «mejorar la oferta o desistir».

El directivo ha sostenido que en caso de que se inicie finalmente el periodo de canje a partir de septiembre, el BBVA no logrará una aceptación de más del 50 % entre los accionistas del Sabadell.

«En estas condiciones, esta opa no vuela», ha dicho González-Bueno, que ha asegurado que ese es el mensaje que transmiten tanto los inversores institucionales como los particulares.