El Sabadell pide al BBVA que asegure «por escrito» que no va a mejorar la oferta

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, participa este viernes en el Foro Nueva Economía, mientras continúa abierto el plazo para que sus accionistas decidan si aceptan la oferta de compra lanzada por el BBVA. EFE/Javier Lizón

Madrid, 19 sep (EFE).- El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, ha afirmado que hasta el momento ningún accionista cliente de la entidad ha aceptado la oferta de compra del BBVA y ha instado al presidente de este banco, Carlos Torres, a asegurar «por escrito» que no va a mejorar la opa.

El CEO del Banco Sabadell, César González-Bueno, participa este viernes en el Foro Nueva Economía, mientras continúa abierto el plazo para que sus accionistas decidan si aceptan la oferta de compra lanzada por el BBVA. EFE/Javier Lizón

También le ha pedido, durante su participación este viernes en un encuentro informativo de Nueva Economía Fórum en Madrid, que el BBVA certifique que no va a rebajar del 50 % el umbral de aceptación, más allá de que públicamente también haya dicho que no lo hará.

González-Bueno, junto al presidente del Sabadell, Josep Oliu, que también intervino en el encuentro, ha indicado que, a diferencia del BBVA, no tienen la información completa sobre la aceptación de la opa, pero el Sabadell custodia las acciones del 80 % de los accionistas minoritarios, que suponen cerca del 50 % del total.

Ha afirmado que la cifra de los que han aceptado la oferta del BBVA desde que se abrió el plazo el 8 de septiembre sería como la que aparece en algunas botellas de cerveza, 0,0 %.

En su opinión, «eso es bastante significativo» y ha añadido que la opa del BBVA, que ofrece una acción de nueva emisión más 0,70 euros en efectivo por 5,5483 acciones del Sabadell, «no tiene ningún sentido» y a «ese precio no va nadie».

Ha dicho que es cuestionable que las sinergias se vayan a producir en el «primer nanosegundo» y en contra de lo que pronostica el BBVA, que las sitúa en el año 2029, el primero tras los tres años en los que el Gobierno obliga a que las dos entidades operen de forma independiente, ellos consideran que «en el caso más favorable» se producirían en el año 2032.

Según González-Bueno, esta operación, que «podría haber tenido inicialmente sentido económico, lo ha perdido por el camino».

Ha criticado que el BBVA, aunque recoge los riesgos que hay para la obtención de las sinergias en el folleto por el que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizó la opa, no lo diga «en las hipótesis que cuenta al mercado».

También ha dicho que es lícito esperar hasta el último momento para subir el precio en una opa hostil, pero le parece mal que Torres diga públicamente que no lo va a hacer y no dé garantías de ello. «Tienes que ponerlo por escrito y comprometerte de una forma jurídicamente vinculante», ha añadido.

Respecto a las perspectivas de que se produzca esa subida de precio, ha indicado que, por el contacto que ha tenido en las últimas semanas en foros de inversores en Nueva York y Londres, un 70 % de ellos piensan que se mejorará la oferta.

Él cree que también, aunque Oliu piensa que no porque cree que Torres estará diciendo la verdad.

Otra de las cuestiones que González-Bueno sostiene es que el BBVA debe poner por escrito si continuará adelante con la opa si no consigue más del 50 % de los derechos de voto del Sabadell y rebajaría el umbral al 30 %.

Si la aceptación se quedara entre el 30 y el 50 %, el BBVA estaría obligado a lanzar una oferta en efectivo por la totalidad del capital restante no conseguido en la primera opa o renunciar. Es, en su opinión, «el dilema del prisionero» y si el BBVA decide continuar, tendrá que ofrecer un precio mayor.

«Es muy difícil que sea el mismo al no obtener el 50 %», ha dicho González-Bueno, que ha advertido de que para financiar el pago en efectivo en esa segunda opa el BBVA tendrá que ampliar capital, lo que provocará una reducción de sus dividendos a los accionistas a futuro y una dilución del valor de las acciones de los que aceptaran el canje en la primera opa.

Por eso, ha dicho que es urgente que el BBVA ponga, «de forma vinculante y por escrito», si renuncia a esa segunda opa en efectivo o si sólo lo está diciendo en prensa «para crear confusión».