
El Sabadell pide evitar «señales engañosas» de apoyo a la opa, a la que no acudirá Zurich
Madrid, 7 oct (EFECOM).- El Banco Sabadell ha apelado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para evitar que haya inversores que emitan «señales engañosas» sobre su apoyo a la opa del BBVA, a la que este mismo martes Zurich Insurance, dueña de un 5 % del banco catalán, ha dicho que no acudirá.
A pocos días de que finalice el viernes el plazo que tienen los propietarios de títulos del Sabadell para aceptar la oferta del BBVA, el banco catalán ha expresado su preocupación por que «determinados inversores quieran manipular al mercado comunicando su intención de acudir a la opa con el único objetivo de garantizar que se alcanza el 30 % de aceptación».
Con ese porcentaje, el BBVA tendría la posibilidad de lanzar una segunda opa, completamente en efectivo, para hacerse con el control del Sabadell. El Banco Sabadell ha solicitado en un escrito a la CNMV que adopte un «criterio público» que guíe las manifestaciones de inversores que deciden acudir a la opa del BBVA, a fin de evitar que se «manipule el mercado». Por eso, ha pedido al supervisor bursátil que cualquier nueva comunicación pública contenga «toda la información relevante» y se asegure de que, «efectivamente, hacen lo que comunican». Además, reclama que los inversores detallen cuál es su participación total en acciones de la entidad y que «aseguren de forma firme e irrevocable que van a ir por el 100 % de su posición». Según el Banco Sabadell, ese tipo de actuaciones, particularmente si los inversores no acuden finalmente con todas o parte de sus acciones a esta primera opa, «podrían ser constitutivas de manipulación de mercado, por emitir indicios o señales falsas o engañosas». Así, pide que se corrija la actuación particular de cualquier accionista que haya manifestado ya públicamente su intención de acudir a la opa. El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, ha dicho en una entrevista con EFE que la entidad intentará que no haya manipulación de mercado y evitar que haya inversores que jueguen a «calentar el mercado». La petición del Banco Sabadell a la CNMV llega después de que Algebris Investments, con un 0,05 % del capital de la entidad catalana, informara sobre su intención de aceptar el canje propuesto por el BBVA y que antes lo hiciera el inversor mexicano y consejero de la entidad David Martínez, si bien éste ha confirmado a El País que irá a la opa con todas sus acciones. En sentido contrario, este martes, el segundo accionista del banco catalán, con cerca del 5 % del capital, la aseguradora suiza Zurich Insurance, ha anunciado que no acudirá a la opa por no considerar atractiva la propuesta del BBVA en comparación con las perspectivas que ofrece el Sabadell en solitario. El 40 % del capital del Sabadell está en manos de accionistas minoritarios, mientras que el resto se reparte entre inversores institucionales (alrededor del 55 %) y accionistas estratégicos, como Zurich. Cuando quedan tres días para que acabe el plazo de aceptación de la opa, el consejero delegado del Sabadell considera difícil que el BBVA consiga una aceptación del 30 % del accionariado del Sabadell, pero ve imposible que supere el 50 % que le permitiría controlar el banco. Sin embargo, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, durante su participación en el XVI Encuentro Financiero Expansión-KPMG, se ha mostrado convencido de que la aceptación llegará al 50 % y ha recalcado que, si la entidad tuviera que plantear una segunda opa, «algo que no va a ocurrir», el precio sería el mismo que el de la primera. Genç ha considerado «inaceptable» que el Sabadell asegure lo contrario y, rompiendo lo que ha definido como el compromiso de no confrontar con el Sabadell en los 17 meses que lleva en marcha la operación, ha recalcado que la idea de una segunda opa con otro precio «lleva a error», pues sólo puede ser al mismo precio.
