El Salvador compra 51 bitcoines en 30 días y su «reserva» suma 712,6 millones de dólares

Fotografía de archivo del símbolo bitcóin en la plaza San Bartolomé, en Ilopango (El Salvador). EFE/Rodrigo Sura

San Salvador, 23 sep (EFE).- El Salvador compró 51 bitcoines en los últimos treinta días, veintiuno de los cuales fueron adquiridos en una sola compra el pasado 7 de septiembre, en el contexto del cuarto año de la implementación en el país centroamericano de la Ley Bitcoin, según una información publicada este martes por el local Diario El Salvador, a fin al Gobierno.

La información señala que, en la última semana, «el país agregó 7 BTC (bitcoines) a sus reservas, lo que confirma la continuidad de la estrategia de compra de un bitcoin por día anunciada por el presidente Nayib Bukele».

En una entrevista con Diario El Salvador, la directora de la Oficina Nacional del Bitcoin, Stacy Herbert, indicó que «la iniciativa del presidente Bukele de adquirir una unidad del activo por día representa una apuesta a futuro».

«La decisión del presidente Bukele de acumular un bitcoin por día para nuestra reserva refuerza la marca de Bitcoin Country, diversifica nuestros activos financieros más allá de las monedas tradicionales y representa una inversión a largo plazo en el futuro de El Salvador», según la funcionaria, una bitcoiner estadounidense.

De acuerdo con los datos alojados en el portal bitcoin.gob.sv/es y consultados este martes por EFE, El Salvador posee 6.329 bitcoines. Esta cantidad alcanza, en este momento, un valor económico de más de 711,1 millones de dólares.

El Gobierno del presidente Bukele continúa comprando bitcóin a pesar de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) -ente financiero con el que llegó a un acuerdo económico- ha limitado el uso y la compra de la criptomoneda, que en el país fue eliminada su aceptación obligatoria y se suprimió el papel estatal de su uso.

A pesar de esta condición del FMI, el presidente Bukele aseguró en marzo pasado que la adquisición de bitcóin «no se detendrá en el futuro».

El Salvador hizo historia en 2021 al convertirse en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal. Sin embargo, la apuesta del Bukele no tuvo el impacto esperado, ya que la población en general no lo adoptó para un uso diario.

El Gobierno salvadoreño, por el momento, no ha informado el destino que tendrán los recursos de la reserva bitcoin en el corto y mediano plazo, ni si estarán destinados a un proyecto específico.

Bukele únicamente mencionó -en su momento- que la construcción de la veterinaria pública Chivo Pets y de veinte escuelas se daría con las «ganancias» de esta inversión, pero, según reportes de medios locales, la veterinaria necesitó de fondos públicos y se desconoce si se habrían construido dichos centros educativos.