El satélite NISAR de NASA e India envía las primeras imágenes de la superficie terrestre

Fotografía cedida de una imagen capturada el 21 de agosto por el radar de banda L de NISAR donde se muestra la isla Mount Desert en el estado de Maine (Estados Unidos). EFE/ NASA/JPL-Caltech

Miami (EE.UU.), 25 sep (EFE).- El satélite NISAR, que la NASA y la India pusieron en órbita el pasado julio para monitorear con un detalle sin precedentes la superficie terrestre, envió las primeras imágenes de radar de la Tierra, en las que se observa un terreno agrícola y una isla en los estados de Dakota del Norte y Maine, en Estados Unidos.

«Las primeras imágenes de NISAR son un testimonio de lo que se puede lograr cuando nos unimos en torno a una visión compartida de innovación y descubrimiento», declaró en un comunicado de la NASA el administrador interino de la agencia espacial estadounidense, Sean Duffy.

NISAR fue lanzado al espacio el pasado 30 de julio desde la India. La NASA y la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) desarrollaron conjuntamente esta misión que escaneará toda la superficie del planeta dos veces cada doce días para detectar cualquier movimiento ocasionado por la tectónica de placas.

Esta actividad constante lo convierte en un centinela de la Tierra, que ayudará a prevenir desastres naturales, analizará el deshielo o movimiento de los glaciares, seguirá los cambios en los ecosistemas, o incluso registrará la humedad del suelo.

La primera imagen publicada por la NASA fue tomada por el satélite el pasado 21 agosto. En ella se observa la isla Mount Desert, en Maine, desde una vista cenital, y muestra la vegetación con una tonalidad verde y el suelo desnudo o edificios de color magenta.

La segunda imagen fue captada el 23 de agosto y corresponde a una zona de densa vegetación y campos agrícolas en Dakota del Norte.

NISAR rastrea ininterrumpidamente la superficie terrestre a través a un sistema de radar de apertura sintética que cartografía el planeta en dos frecuencias distintas (banda L y banda S), lo que le vuelve inmune a las nubes y la climatología adversa que impide el trabajo de otros satélites.

«Las imágenes demuestran cómo el SAR de banda L puede discernir el tipo de cobertura terrestre (vegetación baja, árboles y estructuras humanas) presente en cada zona», explicó la NASA.

Agregó que esta capacidad es vital tanto para monitorear la recuperación y la pérdida de ecosistemas forestales y de humedales, como para rastrear el progreso de los cultivos durante las temporadas de crecimiento en todo el mundo.

La agencia señaló que estas imágenes son solo un anticipo de lo que está por llegar.

El satélite se encuentra ya situado en una órbita heliosíncrona a 747 kilómetros de altitud, y comenzará su fase científica el próximo noviembre, tras los chequeos iniciales.

NISAR es considerada por sitios especializados e ISRO como el satélite de imágenes de la Tierra más caro del mundo, con un valor superior a los 1.500 millones de dólares.