El secretario de Estado de Medio Ambiente: Aemet «nunca» dijo que la dana fuera a desaparecer del territorio valenciano

VALENCIA, 04/09/2025.- (De izq a der) Teodoro Estrela, técnico adjunto a la presidencia de la CHJ; el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán; y el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, se reúnen con representantes de entidades operadoras del ciclo integral del agua y con alcaldes para avanzar en la reparación y adecuación de infraestructuras esenciales de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas que se vieron dañadas el 29 de octubre, este jueves, en Valencia. EFE/ Biel Aliño
Valéncia, 4 sep (EFE).- El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha defendido este jueves que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) «nunca» dijo el día de la dana del 29 de octubre que el fenómeno «iba a desaparecer del territorio de la Comunitat Valenciana» y que «se iba a desplazar a la serranía de Cuenca». Así lo ha señalado en València, preguntado sobre el hecho de que Aemet haya admitido que el 29 de octubre habló de la serranía de Cuenca, aunque como «referencia geográfica» y sin que eso significara que «remitía el temporal en la Comunitat», mientras que el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, dijo esa mañana que se desplazaba hacia esa zona. Morán ha defendido que «no ha existido falso testimonio» por parte del jefe de Climatología de Aemet en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, y ha insistido en que nunca se dijo desde Aemet que el temporal «se iba a desplazar a la serranía de Cuenca, sino que su dirección sería la serranía de Cuenca». El secretario de Estado ha hecho hincapié en que «lo que nunca sucedió», como se ha «pretendido trasladar desde el minuto uno y ha sido descartado reiteradamente incluso por los autos de la jueza, es que fuese a desaparecer porque en este caso el frente se desplazase hacia Cuenca». Ha añadido que el frente de aquel 29 de octubre «se desenvolvía en distintas ubicaciones geográficas dentro del territorio de la Comunitat Valenciana, y esa es la razón por la cual en cada momento la Aemet, a petición de los servicios de Emergencias, traslada cuál va a ser la previsión en las próximas horas o en qué momento se está produciendo ese desplazamiento». Un evento de estas características «no es estacionario, se desplaza hacia el sur, hacia el norte, hacia el este, hacia el oeste, y en las expresiones del desplazamiento, los técnicos que están en cada momento utilizan la referencia geográfica de hacia dónde se va a desplazar», ha manifestado Morán. El secretario de Estado ha explicado que, «con independencia de hacia dónde se desplaza en un momento determinado un frente de estas características, lo que hay que tener en cuenta es durante cuánto tiempo la alerta roja permanece sobre el territorio en el cual está instalado». Así, ha señalado que el 29 de octubre a las 7:30 horas Aemet activó un aviso rojo que iba a estar vigente hasta las 18 horas, y antes de esa hora lo prolongó, por lo que estuvo vigente a lo largo de todo el día y por tanto los responsables de la emergencia tenían que atender a ese aviso y poner en marcha las actuaciones correspondientes. «Lo que quedó claro desde el minuto uno, y así ha quedado acreditado en los sucesivos informes que ha elaborado la Aemet y constatan los autos de la juez, es que el desplazamiento siempre se producía dentro del territorio de la Comunitat Valenciana», ha aseverado Hugo Morán.