El sector lácteo habla de «golpe mortal» al queso si se imponen los aranceles de EE.UU.

Imagen de archivo del XXII Concurso de Calidades del Queso Manchego, que convoca la Cofradía del Queso Manchego para las variedades de queso artesano y queso industrial. EFE/ Angeles Visdomine

Madrid, 14 jul (EFECOM).- El sector lácteo español cree que si finalmente Estados Unidos impone un arancel del 30 % a los productos europeos supondrá un «golpe mortal» a las ventas de queso español a ese destino.

Así lo ha asegurado en declaraciones a los periodistas el presidente de la interprofesional láctea (Inlac), Javier Roza, quien ha recordado además que este alimento está pendiente de otro arancel adicional del 25 % que podría retomar Estados Unidos en julio del año que viene por el conflicto Airbus-Boeing.

Es decir, en un año el queso podría tener un arancel del 55 % y eso cree que llevaría a un «golpe mortal» especialmente para categorías como el queso manchego, uno de los más vendidos a ese destino.

Ha reconocido que, a corto plazo, «sería difícil sustituir el mercado estadounidense» por otros mercados internacionales -como Sudamérica, Canadá o Australia- y ha hecho un llamamiento para que las autoridades apuren la negociación «al máximo» para que ese mercado «se pueda mantener».

Las exportaciones de queso español a EE.UU. rondan los 100 millones de euros anuales y es uno de los principales productos agroalimentarios enviados a ese país, junto al aceite y el vino.