Madrid, 9 sep (EFE).- La Asociación Española de la Pirotécnica (Aepiro) considera que «las anulaciones indiscriminadas y arbitrarias» de espectáculos pirotécnicos en toda España ponen en riesgo la viabilidad de las empresas del sector cuando además, añade, es «irrisoria» la vinculación de esta actividad con las causas de los incendios forestales en verano.
Aepiro denuncia en un comunicado la situación, pese a «la drástica reducción del riesgo de incendios» en los últimos días «con el cambio de las condiciones meteorológicas y la llegada de lluvias a buena parte de la geografía española afectada por la ola de fuegos forestales».
La Asociación lanza un mensaje a las administraciones autonómicas y locales «para que se cumpla la legislación» y “cese la suspensión indiscriminada y arbitraria” de los espectáculos pirotécnicos.
Aepiro pone de manifiesto que, «aunque se está tratando de apuntar a la pirotecnia como una de las causas de los incendios forestales», la realidad es que “las medidas preventivas que adoptan las empresas y los profesionales en cada espectáculo hacen que cualquier conato pueda ser rápidamente neutralizado, de ahí la ínfima incidencia”.
Las cancelaciones «injustificadas» de agosto y septiembre están causando un “daño económico irreparable a las empresas”, asegura la asociación en un comunicado.
Según el mismo, de acuerdo a los datos de la Estadística General de Incendios Forestales (EGIF), elaborada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en los últimos cinco años de los que se disponen de un número relevante de informes de incendio forestal cerrados (2018 a 2022, con más de 29.000 incendios investigados), los fuegos artificiales (petardos, cohetes, etc.) causaron ente el 0,02 y el 0,1% anual de la superficie forestal quemada.
Para estimar el coste de las cancelaciones, «hay que hablar de millones de euros”, según la asociación; los meses de julio, agosto y septiembre concentran el 80 por ciento de la actividad del sector.