Santander, 3 sep (EFE).- El sector tecnológico digital español incrementó su facturación en 2024 un 5,6 % interanual, hasta superar los 138.205 millones de euros, un nuevo récord, según el barómetro elaborado por la patronal de la industria digital Ametic y presentado este miércoles en Santander.
En 2023, los ingresos de este sector ascendieron a los 129.019 millones, aunque en 2024 ese número se incrementó, en parte, tras recuperar la senda de crecimiento en la creación de empresas, al alcanzar las 36.737 compañías inscritas en la Seguridad Social, un 2,8 % más que el año anterior.
Este incremento de mil empresas se produce después de que en 2023 descendiera el número de firmas tecnológicas en España.
El año pasado, el sector tecnológico también aumentó en España, en este caso un 7,8 %, el número de empleos.
El sector superó los 722.990 trabajadores, un 7,8 % más que en 2023 y un 39,6 % más que hace cinco años, en 2019, cuando los profesionales del sector eran 517.828.
A pesar de la mejora en estos datos, el barómetro de la Economía Digital de Ametic advierte de que España «sigue rezagado con respecto a la digitalización de las empresas, especialmente en el caso de las pymes», aunque avanza en la promoción de los derechos en línea para sus ciudadanos.
España mantiene el octavo puesto en la comparativa europea, mientras la UE, reconoce Ametic, intensifica sus esfuerzos para impulsar una transformación digital más competitiva, resiliente, inclusiva y soberana.
Ametic destaca en su informe que España ha avanzado dos puestos, hasta la posición número 24, en el índice NRI, una clasificación que mide el grado de preparación de los países para aprovechar las oportunidades que ofrecen las TIC.
El sector digital supuso el año pasado un 26 % del PIB, lo que, para Ametic, «es un claro ejemplo de innovación», pues, además, la economía digital «funciona como herramienta y motor que impulsa a otros sectores a realizar su propia innovación».
No obstante, sigue existiendo una gran brecha de género, pues de los trabajadores de esta industria un 39,2 % son mujeres, mientras que un 60,8 % son hombres, la mayoría de ellos titulados universitarios.
En lo que respecta al comercio exterior, las exportaciones de bienes y servicios TIC desde España crecieron por cuarto año consecutivo, hasta un volumen en 2024 de 23.646 millones de euros, un 3,6 % más; mientras que las importaciones de bienes y servicios TIC alcanzaron los 33.057 millones.
Respecto a la inversión TIC en la administración pública, ésta se contrajo un 38,4 %, aunque desde Ametic destacan que la cifra de 2023 fue excepcionalmente alta, «por lo que, aún con esta evolución tan negativa, puede hablarse de un importante esfuerzo público en su necesaria digitalización». EFE