Light
Dark
 

El Senado debate condenar los ataques a partidos tras los 245 sufridos por sedes del PSOE

Vista del pleno del Senado del pasado día 1, en Madrid. EFE/ Javier Lizón

Madrid, 8 oct (EFE).- El pleno del Senado debate este miércoles una moción del PSOE que propone condenar los ataques a partidos políticos, el acoso físico y virtual y las agresiones físicas a sus cargos, después de que 168 de sus casas del pueblo en todo el país hayan sufrido hasta 245 ataques solo en los dos últimos años.

El PSOE cree que este tipo de violencia atenta contra principios constitucionales básicos como el pluralismo político y la existencia y la pertenencia a organizaciones políticas, como ha dicho su portavoz en el Senado, Juan Espadas, que la ha relacionado con la «escalada de insultos» en las tribunas del Congreso, el Senado y algunos parlamentos autonómicos, «que luego se traslada a la calle».

Espadas entiende que las acciones contra sedes de partidos «responden a esa atmósfera insuflada permanentemente» que «contamina la democracia y altera la convivencia» y considera que deberían ser claramente rechazadas y condenadas por formaciones «de Estado que aspiran a gobernar este país».

La moción socialista se refiere, según Espadas, tanto a los ataques físicos a sedes, como el lanzamiento el pasado 25 de abril de dos botellas con explosivos caseros contra la del PSOE en Santander, como al «asedio, un día sí y otro también» contra la sede federal de la calle Ferraz de Madrid.

Los socialistas, ha dicho su portavoz en el Senado, se han sentido «bastante solos» a la hora de recibir muestras de rechazo y de condena por parte de otros grupos políticos y en concreto, ha dicho, por el PP, que «oficialmente» no ha condenado esos ataques -aunque sí lo hicieron la presidenta cántabra, María José Sáenz de Buruaga, y la madrileña, Isabel Díaz Ayuso, tras el ataque de abril en Santander-.

La moción socialista rechaza también los ataques contra profesionales de los medios de comunicación, ONG, sindicatos o plataformas ciudadanas y conmina a las formaciones políticas a no usar mensajes que promuevan el odio hacia los adversarios políticos.

Asimismo, insta al Gobierno a «seguir trabajando en la defensa del pluralismo político», en un último punto de la moción que el PP -de cuya mayoría absoluta depende que se apruebe la iniciativa- ha planteado enmendar añadiendo al principio de la frase «a rectificar su alarmante deriva antidemocrática y sumarse a la defensa del pluralismo político…».