Madrid, 1 oct (EFE).- El pleno del Senado debate este miércoles una moción presentada por el PSOE que obligará a todos los grupos -incluido el PP, mayoritario en la Cámara Alta- a pronunciarse sobre si respaldan su «rotunda condena» al «genocidio» en Gaza y Cisjordania, un término que pocos dirigentes populares han empleado hasta ahora.
Además de reiterar esa condena, la moción plantea que el Senado exija a Israel, a través del Gobierno de España, que «ponga en práctica un alto el fuego incondicional y sostenido en Gaza» y el cese de los ataques militares, así como que acabe con los «ilegales» planes de ocupación y anexión del territorio palestino.
La misma iniciativa insta a Israel al «inmediato restablecimiento del derecho internacional y del derecho internacional humanitario» además del «fin del bloqueo impuesto a Gaza».
También, eso sí, reclama al grupo terrorista Hamás «que libere de inmediato e incondicionalmente a los rehenes que todavía permanecen en su poder».
El texto incluye el apoyo al reconocimiento del Estado de Palestina, respalda el «liderazgo» del Gobierno en la UE para contribuir a la paz en Gaza y Cisjordania, y aprueba el embargo de armas para instar al Ejecutivo a «seguir desplegando todos los esfuerzos posibles» en busca de la repulsa internacional a Israel y las sanciones contra la violación del derecho internacional.
A la moción se han presentado varias enmiendas, que tendrá que aceptar el grupo socialista para que puedan ser incorporadas al texto que se votará, pero ninguna firmada por el Grupo Popular, cuya posición respecto al conflicto en Oriente Medio ha sido criticada desde las filas del PSOE.
El propio portavoz del grupo, Juan Espadas, ha reprobado «los titubeos y las abiertas renuncias de dirigentes del PP sobre lo que pasa en Gaza» así como la «clara huida» del líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, o la «radicalidad» de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
Ante la posición que adoptará el grupo popular al votar la moción, ha manifestado: “Nos negamos a un nuevo silencio cómplice, más en un momento como este en el que hacen falta voces valientes como la del presidente Sánchez”.
El BNG ha presentado una enmienda en la que propone citar expresamente a Israel en el párrafo donde se condena «firmemente» el «genocidio del pueblo palestino que está cometiendo».
UPN plantea eliminar la referencia al «genocidio» por otra que condene el «grave e inhumano padecimiento que sufre la población de Gaza, sometida a brutales ataques de Israel como respuesta desproporcionada al terrible atentado terrorista que sufrió por parte de Hamas» y le exige acabar con sus «ataques indiscriminados».
Izquierda Confederal pide por su parte incluir una petición al Gobierno para suspender «toda colaboración tecnológica, de investigación o de ciberseguridad con instituciones públicas o privadas israelíes que pudieran tener aplicación militar o de control poblacional».