El Senado escuchará a operadora del sistema de datos hidrológicos del Júcar el 5 de mayo

Exterior del Senado en una imagen de archivo. EFE/ Borja Sanchez-trillo

Madrid, 11 abr (EFE).- La comisión de investigación en el Senado sobre la dana ha fijado para el 5 de mayo la comparecencia de la operadora de sistemas y documentalista del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Carmen González Galán.

Esta comparecencia, que estaba inicialmente prevista para el 7 de abril pero que ha tenido que ser trasladada a otra fecha, ha sido fijada este viernes durante la reunión de la mesa de la comisión, según han confirmado a EFE fuentes del PP en el Senado.

González Galán trabaja en la empresa concesionaria del SAIH del Júcar, una red automática de información hidrológica que permite monitorizar los caudales permanentemente.

La comisión sobre la dana en el Senado, cámara donde el PP tiene mayoría absoluta, arrancó el pasado 24 de marzo con la presencia de los catedráticos de hidráulica Juan Bautista Marco Segura y Félix Francés García.

Por ella también han pasado el arquitecto Julio Gómez-Perreta; los ingenieros Javier Machí Felici, Teodoro Velázquez Rodríguez y Francisco Javier Sánchez Caro; el representante de la Asociación Valenciana de Agricultores Cristóbal Aguado, y el presidente de la Federación de empresas de la Comunidad Valenciana contratistas de obra de la Administración, José Luis Santa Isabel de Castro.

La comisión todavía no ha convocado ninguna comparecencia de responsables políticos, pero en el plan de trabajo aprobado con la mayoría absoluta del PP están incluidos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón.

Mazón es el único miembro del Ejecutivo valenciano que pasará por el Senado, lo que ha generado críticas hacia el PP por parte de otros grupos parlamentarios, que habían solicitado, entre otras, la comparecencia de la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas, que ha sido imputada.

Sí estarán siete ministros del Gobierno central; la exvicepresidenta tercera Teresa Ribera; las delegadas del Gobierno en la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, Pilar Bernabé y Milagros Tolón, respectivamente; el responsable regional de la Aemet, José Ángel Núñez, y el presidente de la CHJ, Miguel Polo, entre otros.