Madrid, 16 sep (EFE).- La mayoría del pleno del Senado ha urgido al Gobierno a garantizar la gratuidad del primer ciclo de Educación Infantil de 0 a 3 años y que el Estado cofinancie al 50 % con las Comunidades Autónomas este gasto.
El pleno de la Cámara Alta, donde el PP tiene mayoría absoluta, ha respaldado la moción presentada por el grupo parlamentario popular para que se incremente la dotación del programa de cobertura de libros de texto y material didáctico a Comunidades Autónomas hasta al menos 100 millones de euros, entre otras medidas.
La iniciativa, prácticamente igual que la que tumbó el pleno del Congreso la semana pasada, será votada este miércoles y aunque saldrá adelante, recibirá el voto contrario del PSOE y de los partidos que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez, desde el grupo parlamentario de Izquierda Confederal hasta el PNV, Junts, ERC o Bildu.
Los senadores del PP aprobarán que el Gobierno «con carácter urgente» lleve a cabo un programa de cooperación territorial para reforzar las ayudas a los comedores escolares o al transporte escolar e instan a que asuman desde este curso el 5 % del importe de las cuotas de la Seguridad Social de los alumnos de las prácticas formativas no universitarias para alcanzar la totalidad de su bonificación.
También urgen financiar el sobrecoste que supone para las administraciones educativas incrementar los recursos humanos y materiales necesarios para la escolarización de los alumnos migrantes en la educación obligatoria y promover programas para el uso de centros educativos más allá del horario escolar con el fin de facilitar conciliación.
La senadora del PP Rosa María Romero ha criticado la «nefasta» ley de Educación Lomloe «que se ha cargado la cultura del esfuerzo y ataca la libertad de las familias y a la escuela concertada» y ha ironizado con la actitud de exministros de Podemos que «se les llenaba la boca sobre la escuela pública y ahora cambian a sus hijos a la privada», en referencia a la decisión tomada por Pablo Iglesias e Irene Montero.
«Qué ridículo, qué engaño, qué hipocresía», ha indicado.
La moción del PP había recibido 6 enmiendas procedentes de Izquierda Confederal y Vox y habían sido rechazadas.
La senadora de Más Madrid Carla Antonelli ha recordado al PP que son las comunidades las que tienen las competencias en Educación para aumentar la inversión, mientras el senador de Vox Fernando Carbonell ha instado aumentar las ayudas a las familias numerosas y más desgravaciones fiscales.
«Implanten comedor escolar hasta los 16 años en las comunidades donde gobiernan…Ustedes quieren que el Gobierno haga lo que ustedes no hacen y pague lo que no pagan», ha señalado Antonelli.
Por su parte, el senador del PSOE José Manuel de la Vega también ha pedido al PP que «revise sus competencias, porque son las que tienen la responsabilidad de la gestión» y ha criticado los recortes del PP en Educación y la baja transferencia de recursos para Educación cuando gobernaban.
Los partidos nacionalistas e independentistas como Junts, ERC o PNV y Bildu han lamentado que el PP invada competencias con esta iniciativa y pretendan «recentralizar» la Educación.EFE
rdm/oli
(foto)