Madrid, 25 sep (EFE).- La comparecencia ante el pleno del Senado de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, requerida por el PP para informar sobre los fallos en las pulseras telemáticas de maltratadores ya tiene fecha para el próximo miércoles a las 9 de la mañana, y después se debatirá una nueva reprobación que será aprobada.
Tras las reuniones de la Mesa y la Junta de Portavoces del Senado celebradas esta mañana ha quedado fijado el orden del día del pleno de la semana que viene, con la intervención de Redondo a primera hora del miércoles como plato fuerte de la sesión, que se verá completada con otra reprobación por su gestión de este asunto.
La iniciativa saldrá adelante gracias a la mayoría absoluta del PP en la Cámara Alta.
Fuentes del grupo popular han confirmado que el PP reforzará así su ofensiva contra la ministra en una intensa jornada que permitirá conocer sus primeras explicaciones en sede parlamentaria por la polémica de las anomalías en el funcionamiento de las pulseras de control electrónico de agresores de mujeres.
El caso ya supuso ayer miércoles su reprobación por parte del Congreso en una moción que se aprobó con los votos de PP y Vox y gracias a la abstención de ERC, Junts, BNG y Coalición Canaria.
El Senado también había reclamado el martes su dimisión o cese a través de una moción, también del PP, debatida en la Comisión General de Comunidades Autónomas de la Cámara Alta y solicitaba al Gobierno una auditoría independiente para conocer el alcance de los fallos detectados.
El mismo texto, explican las fuentes populares, será elevado al pleno del miércoles para debatirlo nuevamente en la misma jornada en que Redondo hablará ante los senadores para explicar su versión de lo sucedido con el sistema telemático de control de maltratadores.
La ministra Ana Redondo ya ha anticipado que no tiene intención de dimitir y ha recibido el respaldo explícito del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ayer expresó desde Nueva York su apoyo a la titular de Igualdad y le transmitió su solidaridad tras haber sido reprobada por el Congreso.