El sol y la música vuelven a brillar en la IV edición del Vive Latino en Zaragoza

El grupo de rock alternativo mexicano La Gusana Ciega durante el concierto que han ofrecido hoy viernes en el Festival Vive Latino que se celebra en el espacio Expo de Zaragoza. EFE/ Javier Belver

Marcos Díaz

El cantante del grupo Shinova, Gabriel de la Rosa, durante el concierto que han ofrecido hoy viernes en el Festival Vive Latino que se celebra en el espacio Expo de Zaragoza. EFE/ Javier Cebollada.

Zaragoza, 5 sep (EFE).- Como en las tres ediciones anteriores, el festival Vive Latino ha comenzado este viernes en Zaragoza con la música por bandera y un sol y un buen tiempo a orillas del Ebro que han ayudado a lucir el inicio de una programación en la que actuarán un total de 34 artistas como Los Ángeles Azules, Kase.O, Monsieur Periné, Love of Lesbian y Molotov.

El grupo Alcalá Norte durante el Festival Vive Latino que comienza este viernes en Zaragoza. EFE/ Javier Cebollada

A las 17:00 horas y en el escenario Ambar han sido los asturianos Puño Dragón los que han dado el pistoletazo de salida a diez horas de música, poco antes de que los zaragozanos Total Noventa tocaran sus primeros acordes en las tablas del espacio VL.

Allí, entre un público que se iba incorporando poco a poco, el Vive Latino echaba a andar con buen pie y homenaje incluido a El Niño Gusano por parte de Total Noventa.

La tarde ha ido cogiendo color poco a poco, también con los uruguayos Cuarteto de Nos, que daban buena muestra de su trayectoria en el Anfiteatro de la Expo, mientras, unos pocos metros más allá, la lucha libre regresaba al Vive Latino.

El cuadrilátero dispuesto acaparaba la mirada de curiosos, que han podido observar el primer combate programado en el festival con luchadores profesionales venidos de México y el local Tanke.

Resguardado por una máscara con piel de camuflaje militar, este guerrero zaragozano ha definido el primer combate, en declaraciones a EFE, como “muy intenso”, en el que el público ha estado “eufórico”.

En él se ha enfrentado a unos compañeros mexicanos que “están a otro nivel”, ya que empiezan “desde muy pequeños” y son “verdaderos profesionales” de este espectáculo.

Los abanicos que los espónsores regalaban en la entrada del festival han cumplido de sobra su función ante un calor que no terminaba de despegarse del recinto Expo de Zaragoza pese a que el sol iba bajando en el horizonte.

Sin embargo, eso no ha sido óbice para que los asistentes disfrutaran del festival, para algunos, por primera vez.

Ha sido el caso de Carlos, un mexicano residente Alemania que ha viajado hasta la capital aragonesa para disfrutar de sus compatriotas Los Ángeles Azules, que están por primera vez de gira por Europa, Maldita Vecindad y La Gusana Ciega.

“La organización es impecable, todo está muy bien señalado, hay mucha gente y un excelente ambiente”, ha resumido sobre un festival que “definitivamente” recomendará a sus amigos.

Carla y Mauricio, por el contrario, son vecinos de Barcelona y no se han perdido ningún año de la edición española del Vive Latino, del que han destacado la variedad de grupos y la propuesta que combina el rock español y el que se produce en Latinoamérica. “Es un festival interesante”, han resumido.

Unos metros más allá, cerca del cuadrilátero de la lucha libre, los zaragozanos Sara y Alberto también regresaban al Vive Latino, en esta ocasión, por tercera vez.

Para ellos, Love of Lesbian, Kase.O y Los Ángeles Azules son los principales atractivos de un festival del que han subrayado la amplitud del espacio, el comportamiento de los asistentes, su limpieza y, por supuesto, su programación musical. “Le falta la playa”, ha bromeado Sara.

Los Ángeles Azules será uno de los platos fuertes de una primera jornada por la que también pasarán grupos y artistas como Love of Lesbian, Monsieur Periné o Alizzz.

Mañana seguirá la música con Kase.O, León Benavente, Molotov, Macaco y otras muchas bandas que esperarán que se repita el éxito de ediciones anteriores, en las que el recinto Expo llegó a congregar a 37.000 personas en los dos días del festival.