El Sudeste Asiático pedirá a la junta birmana ampliar el alto el fuego por el terremoto

Fotografía de archivo del líder de la junta militar de Birmania, Min Aung Hlaing.
EFE/EPA/PAVEL BEDNYAKOV /AP POOL / POOL

Kuala Lumpur, 14 abr (EFE).- El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, cuyo país preside este año la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), dijo este lunes que la organización pedirá al líder de la junta birmana, Min Aung Hlaing, en una reunión esta semana en Bangkok que amplíe el alto el fuego declarado a raíz del devastador terremoto del mes pasado.

El mandatario de Kuala Lumpur dijo hoy que los dirigentes de la ASEAN se reunirán este jueves en Bangkok con el líder golpista birmano, tras un veto de cuatro años a la participación de Min Aung Hlaing en las reuniones del bloque del Sudeste Asiático.

La reunión extraordinaria, que no ha sido aún confirmada por el Gobierno tailandés, será en principio la primera con el general birmano desde abril de 2021 y llega tras el devastador terremoto que golpeó el 28 de marzo el centro-norte de Birmania y que causó más de 3.600 muertos, según cifras de la junta militar.

A raíz del sismo, el régimen castrense anunció un alto el fuego hasta el 22 de abril, después de haber rechazado una propuesta previa de algunas guerrillas, para facilitar la llegada y reparto de ayuda humanitaria a las zonas más devastadas.

“El alto el fuego está fijado hasta el 22 de abril, así que en mi reunión del 17 de abril solicitaré una prórroga”, anunció hoy el líder de Malasia, país que alberga este año la presidencia rotatoria de la ASEAN.

A pesar del anunciado cese de hostilidades, Naciones Unidas denunció el viernes que el Ejército continúa con sus ataques contra zonas rebeldes.

Desde el terremoto, la ONU ha registrado más de 120 ataques, la mayoría bombardeos aéreos ocurridos después del alto el fuego, el pasado 2 de abril.

En la última reunión con Min Aung Hlaing, los por entonces líderes de la ASEAN acordaron con el general birmano cinco puntos de consenso, entre los que destacan el fin de la violencia contra civiles y un diálogo entre todas las partes.

Sin avances remarcables en estos puntos desde que fueran acordados en Yakarta dos meses después del golpe de Estado del 1 de febrero de 2021, que puso fin a una década de transición democrática en Birmania, la ASEAN había vetado la participación del general a las cumbres de más alto nivel.

“Si bien no hemos reanudado las relaciones diplomáticas y existe un consenso de cinco puntos que sirve como requisito previo para la cooperación entre la ASEAN y Birmania, esta reunión tiene como objetivo ofrecer asistencia y ampliar los esfuerzos humanitarios debido al grave desastre causado por el terremoto”, subrayó Anwar.

El golpe de Estado sumió a Birmania en un profundo caos político, económico y social que ha exacerbado la guerra de guerrillas que el país padece desde hace décadas.