El Supremo indio interviene para revisar la orden de encerrar a los perros de Nueva Delhi

EFE/EPA/DIVYAKANT SOLANKI
Nueva Delhi, 13 ago (EFE).- El presidente del Tribunal Supremo indio intervino este miércoles en la agitación desatada por una orden para encerrar a los perros callejeros, comprometiéndose a «revisar» la medida tomada ante una guerra entre la seguridad de los ciudadanos y las leyes de protección animal en un país que, con 62 millones de estos animales, sufre la peor crisis de rabia del mundo.
MUMBAI EFE/EPA/DIVYAKANT SOLANKI
La intervención del juez B.R. Gavai este miércoles, solo dos días después del polémico fallo emitido también por el Supremo, responde a un recurso de urgencia que alega que la orden contradice la propia legislación india.
EFE/EPA/DIVYAKANT SOLANKI
La medida original, emitida el lunes, buscaba atajar una grave crisis de salud pública. La India, con 62 millones de perros callejeros, registra un tercio de las muertes por rabia del mundo, y el fallo citaba explícitamente la necesidad de proteger a los niños de los millones de ataques que se producen al año. Sin embargo, la orden de confinar permanentemente a los animales chocaba frontalmente con décadas de una ley proteccionista única en el mundo, que prohíbe el sacrificio y obliga a esterilizar y liberar a los perros en su mismo territorio. La orden desató protestas en las calles y una tormenta de críticas por parte de una coalición de estrellas de Bollywood, la mayor industria del cine indio, activistas y políticos de la oposición, que calificaron la medida de «borrado» y «sentencia de muerte». La tensión social se ha visto avivada por una serie de ataques mortales, como el de un bebé de siete meses que murió destripado por un perro en la ciudad de Noida, o el de dos hermanos de cinco y siete años que fallecieron en la capital tras ser atacados por una jauría. La decisión del Supremo no suspende la orden, pero la deja en un limbo y devuelve el foco a la profunda división de una sociedad que ahora espera que su más alto tribunal resuelva la contradicción entre la seguridad en las calles y la compasión a los animales consagrada en sus leyes.