Madrid, 3 sep (EFE).- Septiembre comienza con una semana de cine nacional e internacional que reúne estrenos esperados y variados como los de ‘El talento’, protagonizada por la aclamada Ester Expósito; ‘Romería’, preseleccionada por España para el Óscar a mejor película internacional; o el inquietante final de la saga de terror de ‘Expediente Warren’.
‘El talento’ de Ester Expósito reluce
Ester Expósito presume de talento en la nueva película de Polo Menárguez (‘El plan’, ‘Los Farad’), basada en la novela de Arthur Schnitzler ‘La señorita Else’ (1924). Aquí la actriz cambia de registro y se pone en la piel de una joven chelista que deberá trazar sus límites morales tras encontrarse con la versión más frívola de la alta sociedad.
Siguiendo el tono crítico y reflexivo que caracteriza a la novela, esta versión cinematográfica expone las dolorosas consecuencias de las expectativas sociales desde la perspectiva femenina y lo hace apostando por un elenco joven que comparte pantalla con otras estrellas como Pedro Casablanc.
‘Romería’, Carla Simón rodeada de expectativas
El tercer largometraje de Carla Simón no solo completa la apuesta española de los estrenos de cine de esta semana, sino que también abre una nueva puerta: es una de las candidatas que lleva España al Oscar a mejor película internacional.
Tras ‘Verano 1933’ y ‘Alcarràs’ le toca brillar a ‘Romería’, en la que la directora catalana cierra su trilogía con un filme íntimo y autobiográfico que sigue a Marina, una adolescente que viaja a Vigo para conocer a su familia paterna recordando a sus padres fallecidos de SIDA.
‘Expediente Warren: El último rito’, un cierre espeluznante
La emoción se convierte en terror en el último caso de los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren, un matrimonio atípico cuya historia, basada en hechos «reales», también cierra un capítulo y despide a los estadounidenses Patric Wilson y Vera Farminga, protagonistas de esta saga desde 2013.
La despedida sigue la dinámica de las anteriores cintas con la reproducción de los casos investigados por la pareja de demonólogos -estudiosos de lo demoníaco- quienes, a través del expediente de la familia Smurl, resuelven su último misterio trasladándose a un poseído hogar en Pensilvania, en 1986.
’13 días, 13 noches’, bélica y fidedigna
El cine francés también pisa fuerte estas fechas con ’13 días, 13 noches’, un drama bélico dirigido por Martin Bourboulon (‘Los tres mosqueteros: D’Artagnan’ y ‘Papa o mamá’) que retrata la tensión vivida en la embajada francesa de Kabul en agosto de 2021, específicamente cuando los talibanes tomaron el poder y asaltaron la capital de Afganistán.
‘Acosada’, con grandes talentos de Francia
Omar Sy, Vanessa Paradis y otros actores franceses de renombre se juntan en ‘Acosada’, un thriller psicológico dirigido por la debutante Anne Le Ny, que explora el poder de los celos y la desconfianza en las relaciones aparentemente sólidas.
‘April’: escándalos en la Georgia rural
Más dramas inquietantes con ‘April’, dirigida por la georgiana Dea Kulumbegashvili (‘Beginning’), un retrato onírico en el que los rumores suponen grandes amenazas para una ginecóloga rural a quien acusan de negligencia tras la muerte de un bebé durante un parto.
‘Lo que aprendí de mi pingüino’: la diversión casa con la ternura
Del libro de Tom Michell al cine de comedia, la obra del nominado al Oscar Peter Cattaneo (‘¡Que suene la música!) ofrece un giro temático al cartel de los estrenos, sustituyendo la tensión por la diversión y plasmando las aventuras de un profesor británico que deja su profesión y su país para dar un giro a su vida en Argentina.
‘Magazine Dreams’: el lado más vulnerable del culturismo
Jonathan Majors debuta como director en ‘Magazine Dreams’, la película con la que el actor se estrena como director, explorando la perturbadora vida de un joven afroamericano obsesionado con la perfección física del culturismo.
