El TAS celebrará el día 11 la audiencia sobre el pleito por el reconocimiento de Euskadi

Fotografía de Luis Tejido, en la que puede verse en una imagen de archivo del 2 de junio de 2025 a la jugadora de Euskadi Elaia Gogenola, durante un encuentro de la Liga de Naciones de Pelota Vasca. EFE

Madrid, 2 sep (EFE).- El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) celebrará el próximo 11 de septiembre la audiencia sobre el pleito planteado por la Federación Española de Pelota (FEPelota) por cómo se aprobó el ingreso de Euskadi como miembro de pleno derecho en la Federación Internacional (FIPV) el pasado 28 de diciembre, informó el organismo internacional en su web.

La FEPelota llevó el caso a la institución con sede en Lausana (Suiza) al considerar que hubo irregularidades en la convocatoria de la Asamblea de la FIPV en la que se dio luz verde al reconocimiento de la federación vasca, lo que le abría la puerta a participar en competiciones internacionales al mismo nivel que España.

Según la entidad federativa española, el procedimiento por el que se celebró la reunión del máximo órgano de decisión de la FIPV, cuya sede está en Pamplona, fue “irregular y opaco” y estuvo “viciado de pleno derecho”.

La decisión de recurrir al TAS se adoptó con Julián García Angulo como presidente de la junta gestora de la federación, que proclamó presidente a Javier Conde el 19 de enero.

García Angulo alegó que se excluyó a España de forma arbitraria en la votación de la asamblea al no poder tomar parte en ella por la sanción disciplinaria que le impuso la FIPV.

La federación internacional negó que se hubiera impedido a la FEPelota participar en la votación y que cualquier otro miembro de la gestora lo podría haber hecho en representación.

Los estatutos de la FIPV estipulan que en caso de litigio con alguno de sus miembros, será el TAS el que lo resuelva de forma definitiva conforme al Código de Arbitraje en materia deportiva.

El ingreso de Euskadi en la FIPV propició su estreno internacional en la I Liga de Naciones de cesta punta en frontón de 54 metros en la localidad vizcaína de Gernika a comienzos del pasado mes de junio, en una competición en la que se enfrentó con España por primera vez.

En sus acciones legales, la FEPelota ha contado con el apoyo del Comité Olímpico Español y de la Asociación del Deporte Español (Adesp), entidad que agrupa a la mayoría de federaciones.

El reconocimiento de Euskadi en el ámbito de la pelota vasca tiene su raíz en la reforma de la Ley del Deporte aprobada en 2022, que permite a las federaciones autonómicas participar en el ámbito internacional en modalidades con arraigo histórico y social.

Esta medida fue un compromiso adoptado entre el PSOE y el PNV para que la formación nacionalista vasca apoyara la investidura como presidente del Gobierno de Pedro Sánchez en 2019. EFE