Madrid, 23 sep (EFE).- El Pleno del Tribunal Constitucional ha rechazado este martes todas las recusaciones presentadas contra varios de sus magistrados por el expresident catalán Carles Puigdemont y otros líderes independentistas en el marco de sus recursos de amparo por la no aplicación de la amnistía.
Fuentes jurídicas informan a EFE de que la corte de garantías ha desestimado por unanimidad los incidentes de recusación contra la magistrada Concepción Espejel y los magistrados Enrique Arnaldo y José María Macías, así como aquella contra el presidente Cándido Conde Pumpido, a instancias de Vox.
Puigdemont y el exconseller Antoni Comín pidieron apartar a Espejel, Arnaldo y Macías por sus posiciones contra la ley de amnistía, mientras que el exvicepresident Oriol Junqueras y los exconsellers Jordi Turull, Raül Romeva y Dolors Bassa reclamaron únicamente la recusación de Macías, como hizo la Abogacía del Estado, por haber participado en un informe del CGPJ contra la norma.
Aunque Macías fue apartado del debate de los recursos contra la norma, las fuentes indican que una cosa es el control abstracto de la constitucionalidad de la ley y otra su aplicación al caso concreto, de ahí que no se hayan aceptado las recusaciones contra él, por lo que el pleno que decidirá sobre los amparos de los líderes del ‘procés’ lo formarán 12 magistrados, siete progresistas y cinco conservadores.
Las recusaciones presentadas por Puigdemont y Comín frenaron la admisión a trámite de sus recursos de amparo contra la decisión del Supremo de no aplicarles la amnistía por el delito de malversación, algo que previsiblemente sucederá ya en el próximo pleno.
En esa cita, el Pleno prevé rechazar ya la medida cautelarísima instada por la defensa de Puigdemont para que suspenda la orden de detención nacional que sigue teniendo vigente por el ‘procés’ para, en su lugar, abrir una pieza de medidas cautelares para dar traslado de la misma a la Fiscalía y al resto de las partes.